Analisis del Poema Sandino en Canto General
En su extensa cantidad de versos Neruda convoca latitudes lejanas a las suyas, es poresto que el desfile de próceres y patriotas (¿acaso no serán lo mismo?) no deja por fuera el emblema Morazánico de Honduras, así como la figura del difunto libertador de la Nicaragua, Cesar AugustoSandino. Para un poeta calificado de combatiente, tal como lo fue Neruda, remembrar a manera de bardo la revolución de Sandino debe haber resultado compatible. Debemos recordar que incluso el mismopatriota nicaragüense se hallaba consiente de la veta poética que Nicaragua ha mantenido. El historiador Jorge Eduardo Arellano en su diccionario de escritores centroamericanos nos hace saber estaspalabras de Sandino, “Los nicaragüenses son intrépidos y políticos y hasta poetas por naturaleza”.
Por todo lo anterior en este breve análisis intentare abordar el canto IV y su poema XXXVIII titulado“Sandino”, el poema forma parte de la obra “Canto General”. En nuestra actualidad resulta difícil mostrarnos ignorantes ante sucesos de la historia que difícilmente se puedan soslayar. Como síntesis de loanterior, mediante breves descripciones se analizaran fragmentos del poema que nos evocan y realzan la figura de Sandino y su lucha.
“Fue cuando en tierra nuestra
se enterraron
las cruces, segastaron
inválidas, profesionales.
Llegó el dólar de dientes agresivos
a morder territorio,
en la garganta pastoril de América.
Agarró Panamá con fauces duras,
hundió en la tierra fresca suscolmillos,
chapoteó en barro, whisky, sangre,
y juró un Presidente con levita:
«Sea con nosotros el soborno
de cada día.»
Luego, llegó el acero,
y el canal dividió las residencias,
aquí los...
Regístrate para leer el documento completo.