Analisis Drive
•
• ¿Qué es lo que da sentido a nuestras vidas enla época posmoderna? ¿Es el trabajo un medio de expresión? ¿La cantidad de objetos materiales o el dinero que tenemos es proporcional a la felicidad? ¿Esta sociedad permite el encuentro y las relaciones entre sus habitantes?
• A lo largo de este ensayo y apoyado en la película Drive (Nicolas Winding Refn, 2011) tratare de resolver estas preguntas.
•
• El personaje principal, interpretado porRyan Gosling, trabaja como mecánico en un taller, es doble de escenas de acción y por las noches es un conductor de huída para misiones ilegales y peligrosas.
• Al igual que en la película Fight Club (David Fincher, 1999) el personaje principal no tiene nombre, por lo que nos referiremos a él como aparece en los créditos finales “The kid”.
• En la época posmoderna poco importa el nombreque tengas pues lo importante es la imagen. Existimos para los demás, de acuerdo a su opinión y por miedo al qué dirán.
• El hombre anónimo, enojado y sin identidad es característico del posmodernismo.
•
• Dejamos de ser personas para convertirnos en mercancías. De este modo The kid lleva tres trabajos diferentes, dos muy peligrosos, para poder pagar un departamento medianamenteacomodado. Está solo no tiene familia ni amigos, incluso hay una escena en la que dice “no tengo compañeros”, no se sabe de dónde viene y al final de la película no se sabe a dónde va.
• Gracias a que las locaciones de la película son muy pocas (supermercados, autopistas, casas de cambio), podemos entender y ejemplificar mejor una de las características más notorias de la sociedad posmoderna, la de losno-lugares.
•
• Los títulos iniciales de la película nos muestran un carro atravesando por la noche la ciudad de Los Ángeles. Las calles, avenidas y puentes se muestran casi desiertas, lo único que acompaña a este carro son las luces neón de los anuncios y edificios.
•
• Para Marc Augé [2] la posmodernidad, o “sobremodernidad” como él la llama, se caracteriza por la creación de nolugares “un espacio que no puede definirse ni como espacio de identidad ni como relacional ni como histórico”, estos espacios reemplazan las relaciones humanas por relaciones entre el individuo y el texto o la imagen, además de no permitirnos mostrar nuestra personalidad y convertirnos en “una persona más”.
•
• En el posmodernismo las relaciones entre personas se ven reducidas al poco tiempo quepodemos compartir con ellas en los no-lugares (en el tráfico, aviones, aeropuertos).
•
• El progreso de la tecnología nos ha hecho creer que ya no necesitamos del otro. Hemos reemplazado a las personas por aparatos. La relación más profunda del individuo posmoderno es con su celular o computadora y en este caso con su auto. Podemos pasar días o meses sin hablar con un “amigo” pero somosincapaces de pasar cinco minutos sin revisar Facebook.
• Nos hemos acostumbrado a evitar cualquier contacto con el otro y si por alguna razón nos vemos obligados a entablar una conversación, esta no pasará del saludo de cortesía pues en general buscamos aislarnos, hacer del lugar un espacio de anonimato como el título del libro de Augé.
•
• The kid intenta convertir su auto en un lugar puesademás de ser parte fundamental de su trabajo, es el único medio que le permite relacionarse con otras personas (conoce a su único “amigo” Shannon que le consigue trabajo y encuentra el amor, al menos momentánea, en Irene y su hijo Benicio).
•
• Para Virilio [3] la realidad depende de la velocidad a la que viajas. The kid ha cambiado la realidad de la vida cotidiana, por la “realidad” que vive...
Regístrate para leer el documento completo.