analisis edipo rey

Páginas: 7 (1681 palabras) Publicado: 28 de abril de 2013
SOFÓCLES
Nació en Colona cerca de Atenas(Grecia)(497 o 496,495 a.C).Su padre un acomodado fabricante de armas, se preocupó por asegurarle una sólida educación .Aprendió música y danza ,razón por la cual fue elegido a los 16 años para dirigir el coro en las representaciones teatrales ,y una de ellas cantar la victoria de Salamina.Su producción gozó de gran popularidad en su época y sólo rivalizócon ella la de Esquilo a quien venció en el certamen del año 468 con la tragedia Triptólemo,siendo treinta años menor que aquél. Participó en los certámenes durante 40 años y se dice que más de la mitad de las veces obtuvo el primer premio. Sófocles el más notable de los tres grandes trágicos griegos (Esquilo-Sófocles y Eurípides).
En la vejez se retiró a su aldea natal donde murió(a los 90 años)el año 405 o 406 a.C, donde le tributaron los más grandes homenajes.
OBRAS
Sófocles escribió hasta el final de su vida. Escribió más de 120 obras ,muchas de ellas grandes tragedias. Escribió para el teatro, al que aportó varias modificaciones: aumentó el número de actores, introdujo los escenarios pintados y amplios en el campo de la acción dramática. Se le atribuye la cantidad de obrasmencionadas, aunque en nuestra épocas solamente se conocen siete:”Ayax”,”Edipo Rey”, “Las Traquinianas”(Traquinias),”Antígona”,”Electra”,”Filoctetes” y “Edipo en Colona”.
ANALÍSIS DE EDIPO REY
AUTOR: Sófocles
TÍTULO: Edipo Rey. El título da referencia a la historia de Edipo, que fue un rey.
Corriente literaRIa : Clasicismo
Género Literario : Dramático o teatral
Especie literaria : TragediaPERSONAJES PRINCIPALES
Edipo.- Rey de Tebas, hijo de Layo y Yocasta. Hombre de buenos sentimientos, noble, entregado a su labor de cuidar a su reino quien sin saberlo y por la maldición que tenía, mata a su padre y se casa con su madre.
Yocasta.- Esposa y madre de Edipo, viuda de Layo, mujer incrédula y amante de su familia.
Creonte.- hermano de Yocasta, hombre honesto con buen sentido de la verdadTIRESIAS: Vidente tebano. Desempeño un papel importante al revelarle la verdad a Edipo. Hombre sabio. Aunque carece del sentido de la vista, su entendimiento y razonamiento va mas allá de lo que estos pudieran ver, seguro de sus capacidades, Asume cualquier tipo de consecuencias a las que sus palabras o actos lo lleven
PERSONAJES SECUNDARIOS
• YOCASTA: Mujer de Layo, rey de Tebas, y madre deEdipo, rey de Tebas. Es una persona de grandes contrastes, por un lado parece ser una mujer osada, se atrevió a retar a los dioses al tratar de evitar que se cumpliera la profecía del oráculo, pero por otro lado demostró debilidad y cobardía al no enfrentar la situación del incesto y quitarse la vida.
• CREONTE: Hermano de Yocasta, reina de Tebas. Es una persona que lucha por la justicia de si mismoy de su pueblo, ecuánime, hace respetar sus derechos y expresa sus ideas y pensamientos. Fiel a su gente.
• MENSAJERO: Aunque no es un personaje principal, cumple el papel de desenmascarar completamente toda esta tragedia. Es una persona algo inocente al no darse cuenta de la magnitud de sus palabras y las secuelas que podría causar.
ESCENARIO.
La obra se desarrolla en la ciudad de Tebas, lamayoría del tiempo en el castillo y sus alrededores.
Tebas es una ciudad de la antigua Grecia, en la región de Beocia, situada al norte del monte Citerón, al noreste de Atenas. Su acrópolis se llamó Cadmea, nombre que recibió en honor de Cadmo, el legendario líder de los fenicios, fundadores de Tebas. Fue una de las ciudades griegas más célebres en la mitología y en la leyenda. Son conocidos losrelatos de los hermanos gemelos Anfión y Zeto, quienes dirigieron Tebas y construyeron sus murallas; el del rey Edipo y la rivalidad de sus dos hijos, Eteocles y Polinices, que culminó con la expedición de los siete contra Tebas, y la captura y destrucción de la ciudad por los Epígonos; el regreso del dios Dionisio y la introducción de su culto en Tebas; y, por último, el nacimiento y proezas del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis Edipo Rey
  • Análisis De Edipo Rey
  • Analisis literario de Edipo Rey
  • Edipo Rey analisis
  • Analisis de la obra Edipo rey
  • Analisis Edipo Rey
  • Analisis de edipo rey
  • Edipo Rey Analisis Literario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS