Analisis elemental cualitativo

Páginas: 9 (2216 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2013
Análisis elemental cualitativo

1 Introducción: el objetivo de las siguientes practicas es poder identificar, y como hacerlo, distintos tipos de aniones, entre ellos el carbono, hidrogeno, oxigeno, sulfato, cianuro y aluros (Iodo, cloro y bromo). Para la detección de los mismo se van a requerir de otros compuestos ya que por las propiedades de los mencionados aniones se necesitaran distintosprocedimientos, que en parte, reflejaran resultados semejantes. Para esta practica se deben tomar ciertas medidas de precaución debido a los efectos que puedan causar en el organismo.

2 Materiales: Soporte universal, Mechero, pinzas, tubos de ensayos, tapones, tubo de desprendimiento y compuestos tales como: Acido Benzóico, hidróxido de bario, oxido cuproso, sulfato, acetato de plomo, ácidoacético, acido sulfúrico, oxido férrico, iones de cobre, cloruro de potasio, nitrato de plata (reactivo de trolens), acido nítrico, tetracloruro de carbono, bromuro de potasio, iodo.

3 Procedimiento

El objetivo general del procedimiento es: identificar la presencia de aniones en una solución. Consecuente, subdividiremos este objetivo en una serie de objetivos específicos en el cual se explicaradetalladamente el desenvolvimiento de cada practica.

-Objetivo especifico 1: identificar la presencia de carbono, hidrogeno y oxigeno en una solución.
La sustancia problema en este caso será el ácido benzóico.
El acido benzóico será vertido en un tubo de ensayo 1, por otra parte en un tubo de ensayo 2 se echará una solución con hidróxido de bario. Luego se añadirá en el tubo de ensayo 1 oxidocuproso y se someterá a calentamiento. El tubo de ensayo 1 y 2 estarán sellados y conectados con un tapón que tendrá un tubo de desprendimiento.
Al calentarse el ácido benzóico con el oxido cuproso se liberara dióxido de carbono, agua y otros productos, el dióxido de carbono pasa por el tubo de desprendimiento y se sintetizará con el hidróxido de bario, en el otro tubo de ensayo, formandocarbonato de bario (precipitado blanco) lo cual prueba la presencia de carbono en la sustancia problema.
Sin embargo, de este proceso también se desprende hidrogeno en gas y media molécula de oxigeno en el tubo de ensayo 1, y cuando es sometido a calentamiento ambas sustancias se unen formando vapor de agua, lo cual nos permite identificar la presencia de oxigeno e hidrogeno en la sustancia problema.-Objetivo especifico 2 : identificar la presencia de sulfato en una solución.
La sustancia problema será una solución de la cual se sospecha la presencia de de aniones de sulfato.
Se vierte la sustancia problema en un tubo de ensayo y a esta se le añade acetato de plomo; como el acetato de plomo es poco soluble en agua, este se buscara disolver con ácido acético, al agregar el acetato deplomo, si se forma un precipitado blanco indicará que la solución problema contiene sulfato.

-Objetivo especifico 3 : identificar la presencia de cianuro en una solución.
La sustancia problema es una solución sobre la cual inciden sospechas de que la misma contenga aniones de cianuro.
Dicha sustancia se echara upen un tubo de ensayo y se le agregara un poco de acido sulfúrico, escasamente,para crear un medio acido, en esta se agregara oxido férrico y se calentara poco a poco para provocar que el hierro 3 pase a ser hierro 2. Si al finalizar este procedimiento se forma un precipitado azul se habrá demostrado azul la sustancia problema contenía cianuro.
Por otra parte, este procedimiento se puede hacer también cambiando el oxido férrico por iones cúpricos, si el resultado de lamezcla es un precipitado con un tono entre marrón y vinotinto, podremos decir que la solución contenía cianuro.

-Objetivo especifico 4: identificar la presencia de cloruro en una solución.
La sustancia problema va a ser una solución sobre la cual inciden sospechas de la presencia de cloruro (cloruro de potasio).
A la solución problema se le agregara el reactivo de Trolens (nitrato de plata)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Análisis elemental cualitativo
  • Analisis Elemental Cualitativo Organico
  • Análisis cualitativo elemental
  • Analisis elemental cualitativo
  • Analisis Elemental Cualitativo
  • Analisis Elemental Cualitativo
  • ANALISIS CUALITATIVO ELEMENTAL ORGANICO
  • Análisis cualitativo elemental orgánico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS