Analisis ensayo el uso del conocimiento en la sociedad
F.A HAYEK
RESUMEN:
El problema principal que trata en el ensayo es el de la Organización Económica Racional. El problema de crear un orden económico racional, es la utilización del conocimiento que no es dado a nadie en su totalidad, de modo que pueda deducir sus consecuencias, que no se encuentra concentrado ni integrado sino, que únicamentecomo elementos dispersos de conocimiento incompleto y frecuentemente contradictorio en poder de diferentes individuos.
Describe a la planificación, como el conjunto de decisiones interrelacionadas relativas a la asignación de nuestros recursos disponibles, en este sentido toda actividad económica es planificación, por ende no se trata de determinar si debe haber planificación o no sino mas biensi la planificación debe ser centralizada por una autoridad para todo el sistema económico o si debe ser dividida entre muchos individuos.
Indica que en la actualidad el término planificación necesariamente significa planificación central.
Competencia significa, planificación descentralizada realizada por muchas personas diferentes.
La delegación de la planificación a industrias organizadas oa monopolios considera el punto intermedio entre las dos formas de planificación anteriores.
El grado de eficiencia de cualquiera de estos sistemas dependerá del más completo uso del conocimiento que podamos esperar de ellos. A su vez esto depende del éxito que podamos tener en poner a disposición de una autoridad central todo el conocimiento que se debe usar pero que inicialmente se encuentradisperso entre muchos individuos diferentes, o en comunicar a los individuos el conocimiento adicional que necesitan para armonizar sus planes con los de los demás.
En la actualidad el conocimiento científico a pesar de ser considerado la suma de todo el conocimiento, no es el único conocimiento pertinente, existe un conjunto de conocimientos muy importante pero desorganizados que no puedenllamarse científico y es el conocimiento de las circunstancias particulares de tiempo y lugar. Es con respecto a este que prácticamente cualquier individuo tiene cierta ventaja sobre los demás dado que posee cierta información única, que puede usarse beneficiosamente, si se dejan a él las decisiones que dependen de dicha información, o si las decisiones son tomadas con su activa cooperación.Este tipo de conocimiento es aquel que por su naturaleza no puede formar parte de las estadísticas ni ser transmitido a ninguna autoridad central en forma de estadística.
En la actualidad se tiende a minimizar la importancia del conocimiento de las circunstancias particulares de tiempo y lugar, igual que se minimiza la importancia que se concede al cambio en sí. Sin embargo vale recalcar que losproblemas económicos surgen siempre y exclusivamente como consecuencia del cambio, de ahí que resultaría conveniente dejar las decisiones finales a quienes están familiarizados con las circunstancias de tiempo y lugar, a quienes conocen de primera mano los cambios pertinentes y los recursos disponibles inmediatos para satisfacerlos. Pero cuánto conocimiento necesita para realizar esto conéxito?, ¿Cuáles acontecimientos de los que ocurren mas allá del horizonte de su conocimiento inmediato, tienen relación con su decisión inmediata y cuánto necesita saber acerca de ellos? No necesita conocer todos estos acontecimientos como tales ni tampoco todos sus efectos, el cálculo económico (o lógica pura de la elección) nos ayuda al menos por analogía, a ver la forma en que se puede resolver elproblema que de hecho se resuelve mediante el Sistema de Precios, dado que los precios pueden actuar para coordinar las acciones separadas de dispersas personas en la misma manera en que los valores subjetivos ayudan al individuo a coordinar las partes de su plan.
Para comprender la verdadera función del sistema de precios, debemos considerar dichos sistema como un mecanismo para comunicar...
Regístrate para leer el documento completo.