Analisis estas ruinas que ves
Jorge Ibargüengoitia
Jorge Ibargüengoitia nació en Guanajuato, México en 1928. Escritor y periodista, considerado uno de los autores más agudos e irónicos de la literaturahispanoamericana, así como un crítico mordaz de la realidad social y política de México.
Su madre enviudó poco tiempo después de casada y el pequeño Jorge creció en compañía de su madre y su tía, quienesquerían que fuera ingeniero. Entró a la Facultad de Ingeniería de la UNAM, pero la dejó faltándole dos años para terminar ya que quería dedicarse a escribir, por lo que mas tarde, estudió en laFacultad de Filosofía y Letras. Fue becario del Centro Mexicano de Escritores y de las fundaciones Rockefeller, Fairfield y Guggenheim.
En 1962, publicó la obra El atentado, con la cual ganó el PremioCasa de las Américas, y a partir de allí, decidió hacerse novelista. Los relámpagos de agosto (1964) que constituye una demoledora sátira de la Revolución Mexicana, fue su primera novela y la que lollevó a comprender que había elegido su camino. A esta novela seguirían Maten al león (1969), Estas ruinas que ves (1975), Dos crímenes (1979), Las muertas (1977) y Los pasos de López (1982), obras enlas que echó mano del costumbrismo para convertirlo en la base de historias irónicas y sarcásticas.
Es escritor decidió irse a vivir a París junto con su esposa, la pintora inglesa Joy Laville y en lacapital francesa se dedicó a trabajar de manera muy intensa en la que sería su séptima novela, situada según se sabe en la época de Maximiliano I y Carlota de México. Por eso, cuando llegó lainvitación para un encuentro de escritores en Bogotá, se mostró reacio a asistir. De última hora decidió hacerlo y abordó el vuelo que se estrellaría en Madrid, por lo que Jorge Ibargüengoitia muere el 27 denoviembre de 1983 junto con el poeta y novelista peruano Manuel Scorza y el crítico literario y escritor uruguayo Ángel Rama unto con su esposa Marta Traba.
Argumento
Estas Ruinas que ves, fue...
Regístrate para leer el documento completo.