ANALISIS FINAL
Partiendo del análisis del estado de cambios en la posición financiera en donde el capital de trabajo nos arroja un resultado negativo de-113.000, podemos determinar que posiblemente la compañía no tiene buena liquidez, ya que su activo corriente solo cubre aproximadamente el 80% de su pasivo corriente. Adicional encontramos un aumento muyalto en proveedores e inventarios, con lo cual podemos pensar que la compañía puede tener un sobre stock de mercancía. Por otra parte podemos inferir que la empresa está pagando con rapidez y en elcorto plazo sus obligaciones, lo que puede generar una alta rentabilidad en el corto plazo, pero como habíamos mencionado antes un detrimento en su liquidez. (Relación alta entre riesgo yrentabilidad).
En cuanto a las fuentes y usos que no afectan el capital de trabajo identificamos que realizaron inversiones muy altas en activos fijos e intangibles; superando considerablemente lo que se deprecioy amortizo durante el año, lo cual es bastante positivo, aunque lo ideal era que esto estuviera apalancado por deudas a largo plazo y no a corto como lo podemos identificar. Además de esto la empresatuvo que endeudarse bastante para adquirir estos activos y el porcentaje de la utilidad generada no aporto de manera importante a la compra de los mismos. En cuanto a las actividades de inversión,podemos observar la gran magnitud de la inversión, superando más de dos veces las utilidades del periodo, esto reafirma la baja de liquidez que refleja la empresa al finalizar el mismo.
Otro puntopositivo mirándolo desde la gerencia de la compañía, es el no pago de dividendos, lo cual permitió que el 100% de la utilidad se invirtiera en la empresa, pensado en un mayor crecimiento en el cortoplazo. En general y desde la actividad de operación, lo que nos indica es que la empresa genero más utilidades a las obligaciones que se pagaron. (La empresa genero superávit en relación a sus ingresos...
Regístrate para leer el documento completo.