ANALISIS FINANCIERO 2

Páginas: 39 (9745 palabras) Publicado: 5 de diciembre de 2015
TALLER I







ANALISIS FINANCIERO








ASTRID CAROLINA ROMERO OSORIO
MARLY YOMARA REGALADO GONZALEZ
YUDERLY CHAGUALA PULIDO









CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR CUN
BOGOTA D.C
2015
TALLER I




ANALISIS FINANCIERO








ASTRID CAROLINA ROMERO OSORIO
MARLY YOMARA REGALADO GONZALEZ
YUDERLY CHAGUALA PULIDO





LUIS ENRIQUE GONZALEZ VANEGAS




CORPORACIÓNUNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR CUN
BOGOTA D.C
2015
TABLA DE CONTENIDO
1) ANÁLISIS VERTICAL 4
2) ANÁLISIS HORIZONTAL 7
3) APALANCAMIENTO FINANCIERO 9
4) OBJETIVO DEL ANÁLISIS FINANCIERO 12
5) QUE ES EL ANALISIS FINANCIERO 13
6) ¿A QUIÉN INTERESA EL ANÁLISIS FINANCIERO? 14
7) ESTADOS FINANCIEROS DE PROPÓSITO GENERAL 15
8) ¿QUE SON LAS NIC Y LAS NIIF? 16
9) APLICACIÓN DE LAS NIC-NIIF POR GRUPOS17
10) ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PARA UN ANALISTA FINANCIERO CONOCER SU APLICACIÓN? 20
11) OBJETIVOS DE LA NIIF 1, 2, 3, Y LA NIC 1, NIC7 NIC 8 21
12) HERRAMIENTAS PARA REALIZAR UN BUEN ANÁLISIS FINANCIERO 24
13) DIFERENCIA ENTRE APALANCAMIENTO OPERATIVO Y APACALAMIENTO FINANCIERO 25
14) FLOAT 28
15) E-TREASURY 29
16) PUNTO DE EQUILIBRIO 30
17) CAPITAL DE TRABAJO 33
18) BALANCE DE UNA EMPRESACOMERCIAL Y CÁLCULO DEL CAPITAL DE TRABAJO 34
19) INVENTARIO 35
20) POLÍTICAS O ESTRATEGIAS MÁS UTILIZADAS PARA LA GESTIÓN EN EL EFECTIVO DE UNA EMPRESA 36
21) IMPLEMENTACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE CRÉDITO AL INTERIOR DE UNA COMPAÑÍA 38
22) COMPARACIÓN DEL SISTEMAS DE INVENTARIO PERIÓDICO O PERMANENTE 40
23) ENDEUDAMIENTO A CORTO PLAZO 41
24) ALTERNATIVAS DEL CAPITAL DE TRABAJO 42
25) CONCLUSIONEES 4326) WEBGRAFIAS 44
1) ANÁLISIS VERTICAL

¿Qué es un análisis vertical?

El análisis vertical es la herramienta financiera que permite verificar si la empresa está distribuyendo acertadamente sus activos y si está haciendo uso correcto de la deuda, teniendo en cuenta las necesidades financieras y operativas.

Debido a esto, su objetivo es determinar qué tanto representa una cuenta o el porcentajede participación que tiene ésta dentro de un grupo (el total de ellas), por ejemplo en el activo se encuentra (Caja, Bancos, Inversiones, Clientes, etc.) los cuales representan un porcentaje del activo total.

Así mismo, se realiza tanto para los pasivos, patrimonio como para los ingresos, costos y gastos, analizando su relación con el resultado de la compañía en un momento determinado.

¿Cómoelaborar un análisis vertical?

De acuerdo con su objetivo, para poder hallar la relación entre la cuenta que se quiere determinar, se debe realizar las siguientes formulas:

Balance General

La cuenta / Total del Grupo x 100

Estado de Resultado

La cuenta / Ingresos Brutos x 100

De acuerdo con las formulas anteriores en el Balance general seria:
Ejemplo del Balance General, cuenta Activo
ACTIVOVALORES
ANALISIS VERTICAL
Activo disponible
  


Caja
3.000
3.000 / 85.000 x100
3,53%
Bancos
5.000
5.000 /85.000 x 100
5,88%
Inversiones
2.000
2.000 / 85.000 x 100
2,35%
Deudores
25.000
25.000 / 85000 x 100
29,41%
Inventarios
50.000
50.000 / 7 85.000 x 100
58,82%
Subtotal activo disponible
85.000

100,00%
Obtenida de: http://kdussananalisis.blogspot.com/2011/12/que-es-el-analisis-vertical.htmlComo se puede observar, el análisis vertical es un estado financiero que permite identificar con claridad la relación porcentual de cada cuenta con respecto al subtotal o total según sea el caso.
Una vez determinada la estructura y composición del estado financiero, se procede a interpretar dicha información.

¿Cómo interpretar el análisis vertical?

Lo primero que se debe hacer, es conocer muybien la empresa a estudiar teniendo en cuenta su actividad, tamaño, régimen jurídico, estilo de venta, origen de capital, estilo de apalancamiento, objeto social, Etc.).

Dado que esta información será el soporte del diagnóstico, por ejemplo; si la empresa por su tamaño es una microempresa, por su actividad es comercial y no utiliza apalancamientos financieros, probablemente no podrá soportar un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • actividad 2 analisis financiero
  • Analisis Financiero 2
  • Analisis Financiero 2014 2
  • Semana 2 Analisis Financiero
  • Analisis Financiero Semana 2
  • Analisis Financiero 2
  • analisis de estados financiero 2
  • Analisis financiero semana 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS