Analisis financiero de gruma

Páginas: 14 (3368 palabras) Publicado: 1 de septiembre de 2010
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE. A.C.

TRABAJO FINAL

“Gruma, S.A.B. de C.V.”

NOMBRE: Saúl Fonseca Álvarez

MATERIA: Mercadotecnia Financiera

PROFESORA: Gemma Jaime de la Peña

FECHA: 20/11/08
Índice

Introducción 3
Etapa I 4
Ficha Técnica- 4
Historia- 4
Visión 5
Misión 5
Lineamientos Estratégicos 5
Productos Principales 6Industria 6
Competidores- 6
Etapa II 7
Razones de liquidez 8
Rentabilidad con el Método DuPont 9
Tasa promedio ponderada y costo de capital 10
Valor Económico Agregado (EVA) 11
Etapa III 12
Índices de liquidez 12
Rentabilidad de la empresa 13
Valor Económico Agregado 14
Sugerencias y recomendaciones 15

Introducción

Un plan de mercadotecnia implica un detalladodesarrollo financiero, el medio indispensable para que la estrategia de mercadotecnia funcione correctamente. El primer paso para el correcto desarrollo de la estrategia de mercadotecnia es que exista una planeación estratégica, una base de datos, presupuestos de venta establecidos con estudios en bases sólidas de procesos anteriores, también que se maneje un proceso de desarrollo interno y pruebas enescenarios diferentes hasta encontrar el rango optimo para un compromiso unificado en metas entre los diferentes directivos, inversionistas, financieros, producción, y la fuerza de ventas; para que todos los vínculos funcionen y estén en coordinación con toda la empresa y se logre el involucramiento de todas las partes para la elaboración del proyecto.

Un plan de mercadotecnia financiera, entoncespresenta las ventajas de saber donde va y cuanto tiempo tiene para llegar, ya que con la falla de un área se detiene el proceso por lo que asegura un compromiso interno. El plan de mercadotecnia financiera, deja establecidos los tiempos en costos y procesos de comercialización, así como su recuperación y rentabilidad del proyecto, marcando el retorno de la inversión y el margen de la utilidad,además de marcar los planes de contingencia y las reservas económicas, así como los parámetros de alerta.

El plan de mercadotecnia financiera se encarga entonces, en definir los objetivos de las empresas, sean nuevas, de servicios, de distribución o fabricantes, pequeñas o medianas e internacionales; para establecer el manejo por parte de las diferentes áreas y brindarle a los directivos unafotografía de las finanzas de la empresa conforme a las estrategias de mercadotecnia. Este plan presenta los avances de los proyectos, así como sus focos rojos y los puntos donde son necesarios cambios en las estrategias para corregir los problemas y no perder tiempo y dinero de la inversión, logrando al final los objetivos y las metas marcadas al largo y mediano plazo.
Etapa I

Ficha Técnica-• Nombre Completo- Gruma, S.A.B. de C.V.
• RFC: GRU810902IL3
• Casa Matriz- Calzada del Valle 407 Oriente, Colonia del Valle ; San Pedro Garza García; Nuevo León 66220
• Teléfono: +52 81 8399 3800
• Fax: +52 81 8399 3345
• Página Web: http://www.gruma.com
• Total de Empleados: 16,090
• Acciones en Circulación: Serie A: 482,549,952 (2007)

Historia-

GRUMA,S.A.B. de C.V., es el líder indiscutible en la producción de tortillas y harina de maíz a nivel mundial. Actualmente GRUMA tiene operaciones en Estados Unidos, Europa, México, Centroamérica, Venezuela, Asia y Oceanía.
La Compañía inició sus operaciones en México en 1949 con el objetivo básico de modernizar la industria más antigua y tradicional del país: la producción de masa y tortilla,actividad de gran importancia económica y social en México.
Una de las ventajas de introducir al mercado la harina de maíz nixtamalizado era justamente que se podía conservar el producto en buen estado por largos períodos de tiempo, y se evitaba además el proceso cotidiano de obtener la masa tradicional a partir de maíz, cal y agua. La gente fácilmente podía preparar la masa para hacer sus tortillas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Análisis financiero GRUMA S.A.B.
  • Analisis Gruma
  • Caso gruma análisis
  • Análisis De Estados Financieros "Estados Financieros"
  • Analisis de estado financiero
  • Analisis financiero
  • Analisis financiero
  • Estados financieros y su analisis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS