ANALISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GESTIONES Y OPERACIONES PARA LA AGRO EXPORTACIÓN DEL PERÚ GEOAGRO E.I.R.L DE LOS PERIODOS 2010 - 2009
INDICE
ttTema
pag
Índice Temático
03
Índice de Cuadros
07
Introducción 10
CAPITULO I
PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA
1. Planeamiento del Problema 131.1. Identificación del Problema 14
1.2. Situación Problemática 14
1.2.1. Descripción del Ambiente 14
1.2.2. Descripción de Hechos Específicos 14
1.2.3. Posibles Causas 14
1.3. Fuente del Problema 15
1.4. Importancia de la Investigación 15
1.4.1. Importancia para IPAE 15
1.4.2. Importancia para la Empresa 15
1.4.3. Importancia para el Grupo Investigador 15
1.5. Formulación del Problema16
1.5.1. Problema General 16
1.5.2. Problemas Específicos 16
1.6. Formulación de Objetivos 16
1.6.1. Objetivo General 16
1.6.2. Objetivo Especifico 17
CAPITULO II
MARCO TEORICO
2. Marco Teórico 19
2.1. Antecedentes Generales 20
2.2. Teoría Científica 25
2.2.1. Bibliografía Básica 25
2.2.2. Bibliografía Complementaria 25
2.3. Definiciones de Términos Operacionales 27CAPITULO III
HIPOTESIS
3. Hipótesis 35
3.1. Formulación de Hipótesis 35
3.1.1. Hipótesis General 35
3.1.2. Hipótesis Especificas 35
3.2. Operacionalización de Hipótesis 36
3.2.1. Identificación de variables 36
3.2.2. Indicadores 36
3.2.3. Cuadro de Operacionalización de Variables 39
CAPITULO IV
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
4. Metodología de la Investigación 41
4.1. Tipo deInvestigación 41
4.1.1. De Acuerdo a su Naturaleza 41
4.1.2. De Acuerdo a su Propósito 41
4.1.3. De Acuerdo al Tiempo 41
4.2. Diseño de la Investigación 42
4.3. Fuentes de Información 42
4.3.1. Fuentes Primarias 42
4.3.2. Fuentes Secundarias 42
4.4. Población y Muestra 42
4.4.1. Población 42
4.4.2. Muestra 44
CAPITULO V
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
5. Planeamiento Estratégico 46
5.1.Razón Social 46
5.2. Actividad Económica 46
5.3. Régimen Tributario de la Empresa 47
5.4. Reseña Histórica 47
5.5. Organización de la Empresa 48
5.5.1. Organigrama 48
5.5.2. Funciones 49
5.6. Misión, Visión y Valores 51
5.6.1. Misión 51
5.6.2. Visión 51
5.6.3. Valores 51
5.7. Diagnostico Situacional 51
5.7.1. Micro Entorno 51
5.7.2. Macro Entorno 55
5.8. Análisis Estratégico 56
5.8.1.Análisis Foda 56
5.8.2. Matriz Ford 59
5.8.3. Análisis Pest 61
5.8.4. Matriz Ocurrencia/Incidencia 68
5.8.5. Matriz de la Posición Estratégica y la Evaluación de la Acción (PEYEA) 69
CAPITULO VI
APLICACIÓN DE LA ESPECIALIZACION DE FINANZAS
6. Aplicación de la Especialización de Finanzas 72
6.1. Análisis Financiero de la Empresa 72
6.1.1. Balance General 2010-2009 73
6.1.2. Estadode Ganancias y Pérdidas 2010-2009 74
6.2. Estado de Origen y Aplicación de Fondos 75
6.3. Análisis Financiero Horizontal 76
6.3.1. Balance General 2010-2009 76
6.3.2. Estado de Ganancias y Pérdidas 2010-2009 79
6.4. Análisis Vertical 80
6.4.1. Balance General 2010-2009 80
6.4.2. Estado de Ganancias y Pérdidas 2010-2009 82
6.5. Análisis de los Ratios 84
6.5.1. Ratios de Liquidez 84
6.5.2.Ratios de Solvencia 85
6.5.3. Ratios de Rentabilidad 87
6.5.4. Ratios de Gestión 89
6.6. Resumen de Ratios 2010-2009 89
6.6.1. Ratios de Liquidez 90
6.6.2. Ratios de Solvencia 91
6.6.3. Ratios de Rentabilidad 91
Conclusiones 92
Recomendaciones 93
Anexos 94
INDICE DE CUADROS
Cuadro 3-1
Operacionalización de Variables
39
Cuadro 5-2
Matriz del Perfil Competitivo
53Cuadro 5-3
Impacto de Fortalezas y Debilidades
56
Cuadro 5-4
Matriz EFI
57
Cuadro 5-5
Análisis externo
58
Cuadro 5-6
Matriz EFE
58
Cuadro 5-7
Matriz FORD
59
Cuadro 5-8
Actividades de Interés
61
Cuadro 5-9
Matriz de Fortalezas y Debilidades
62
Cuadro 5-10
Matriz de Relación Pest y Actividades de Interés
62
Cuadro 5-11
Matriz EFI (PEST)
65
Cuadro 5-12
Relación...
Regístrate para leer el documento completo.