Analisis Financiero Retail

Páginas: 11 (2622 palabras) Publicado: 14 de julio de 2011
TRABAJO FINAL
FINANZAS I

ÍNDICE

Introducción pág. 2

Objetivos pág. 3

Análisis de la Industria Retail pág. 3

Modelo de las 5 Fuerzas de Porter pág. 3

Análisis Interno pág. 5

Análisis Cuantitativo pág. 7

Análisis Financiero de las Empresas pág. 11

Conclusiones pág. 12
INTRODUCCIÓN

La materiaa continuación expuesta, es un análisis del estado financiero de las 3 principales empresas de Hipermercados en el país: Walmart Chile, Cencosud, Hipermarc.

• Walmart Chile:
➢ Híper Líder
➢ Líder Express
➢ Ekono
➢ Superbodega Acuenta

• Cencosud S.A.
➢ Jumbo
➢ Santa Isabel

• Hipermarc
➢ Unimarc
➢ Mayorista 10
➢ Deca

Cabemencionar que los productos comercializados por estas firmas no se limitan sólo a los productos alimenticios, sino que además con el tiempo se ha incorporado la venta de vestuario, línea blanca y diversos productos para el hogar. Esto surge como una iniciativa de facilitar el trabajo a las personas que antiguamente debían ir a distintos lugares para poder completar sus compras, y cumple con uno delos puntos más importantes para el negocio Retail, ahorrar a sus clientes tiempo y dinero, sosteniendo políticas de precios bajos, entregando calidad y diversidad de productos.

Se ha trabajado sobre la información comercial y financiera del periodo comprendido entre los años 2004 y 2008.

OBJETIVOS

• Realizar análisis financiero a empresas de la misma industria (retail) Walmart,Cencosud, Hipermarc entre los años 2004 a 2008.
• Calcular y analizar medidas de gestión para estas empresas.
• A través de gráficos, analizar que tipo de planificación financiera aplican estas empresas.
• Realizar un análisis de la industria del Retail.

ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA RETAIL

Modelo de las Cinco Fuerzas de Porter.

El modelo de Porter, permite conocer como es elcomportamiento de una industria, a través de la combinación de 5 Fuerzas competitivas. Este considera los aspectos mostrados en el ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia., no considerando temas asociados a un análisis socioeconómico, ambiental ni político.

[pic]

Rivalidad de competidores actuales:

La industria está compuesta por agentes de mucho poder económico, los cuales compitenconstantemente para poder cautivar a los consumidores. El crecimiento de la industria ha sido sostenido desde la formación como Retail a tasas del 13% anual, según expertos estas se verán disminuidas para el año 2015. Abarcan todo el país e incluso muchos de ellos compiten en mercado de países vecinos. Cuentan también con una gran variedad de productos y servicios desde comestibles, pasando porelectrónica, vestuario, hogar, decoración, farmacias, bancos, corredoras de seguros, agencias de viajes, construcción y automotriz.

Amenaza de Nuevos Participantes:

a) Barreras de Entrada

• Economías de Escala

• Diferenciación de Producto

• Requerimientos de Capital y Tecnología

• La existencia en los grupos de empresas Grandes-Tradicionales generan “barreras demovilidad” entre grupos al contar con “recursos” que requieren una inversión costosa y de largo plazo.

• Experiencia y Efectos del Aprendizaje

b) Barreras de Salida

• Acciones del Gobierno

• Poder de Negociación de los Proveedores

• Poder de Negociación de los Compradores

• Amenaza de Ingreso de Productos Sustitutos

Por la envestidura que poseen los actoresde la industria Retail las barreras de entrada son altas, además que en el caso de que dos o más de los integrantes se desearan fusionar para poder tomar mayor poder dentro del mercado se ven enfrentados a la Fiscalía Nacional Económica la que en reguardo de la libre competencia genera obstáculos legales. Sin embargo recién se observó el ingreso de un nuevo agente no como nuevo competidor, sino...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis financiero retail
  • Analisis financiero (empresas retail)
  • analisis retail
  • analisis exsesivas utilidades retail financiero
  • Analisis de la industria del retail
  • Analisis Porter Retail Enersis
  • Analisis de obra retail
  • Análisis De Estados Financieros "Estados Financieros"

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS