Analisis geografico de las revoluciones
Presentado por: Iván Marín
Análisis geográfico de las revoluciones.
Profesor: Uriel Cárdenas
“La política de los estados se halla condicionada por su geografía” Napoleón
01/06/10
Para entender la naturaleza que cobro cada revolución en cada espacio del globo terráqueo, hay que analizar una serie de factores políticos que afectan a lasrevoluciones y uno de ellos es la geografía, no obstante, para poder abordar este análisis hay que establecer la geografía como una representación del espacio físico y no como un estudio de este, a través de este ensayo realizare el análisis de la geografía desde una revolución.
-------------------------------------------------
El profesor Andrés Molano de la universidad del rosario define a la revolucióncomo una “transformación radical hacia las políticas de un país, que se produce por el resultado de un proceso que lleva implícito el cambio del régimen político”. Dentro de esta definición podemos encajar a la geografía como aquel país que sufre aquella transformación radical de sus políticas, y como la geografía no es una misma representación en todas las partes, sino que al contrario es unarepresentación relativa, entonces las revoluciones también son relativas. Como ejemplo de ello podemos realizar una diferencia entre la revolución estadounidense en 1776, con la revolución francesa en 1789, pues, se encuentran en un mismo espacio temporal. Estados unidos se encuentra al norte de las Américas, un continente el cual para 1776 estaba totalmente colonizado por los europeos, además, confronteras hacia dos países con realidades políticas no tan distintas, pues, por parte de Canadá seguía bajo poder británico, aunque, Francia había dejado cierta influencia en algunas zonas y México era aun una colonia española. Francia se encontraba en una Europa colonial, no obstante, Reino unido había perdido su gran colonia en 1776, España poseía casi todo el poder en América del sur. Por locual, Estados unidos aprovecho su posición geográfica para emprender y contagiar ánimos independentistas por medio de su revolución a las demás colonias de las Américas, mientras, Francia afecto económicamente a España pues era su frontera terrestre. “Asimismo, la Revolución acabó para siempre con la primacía de los Borbones (franceses y españoles) en el mar y abrió paso al dominio británico.Francia sufrió un grave deterioro económico, y un todavía más grave bajón demográfico.”1.
1. El libro negro de la revolución francesa. Les Éditions du Cerf. 2008
-------------------------------------------------
Una característica de las revoluciones es el clima, pero, tenemos que abordar el tema del clima como factor predominante que afecta a los recursos naturales, y desde esta perspectiva lageografía se une con la economía. Cuando sucedió la revolución bolchevique de 1917, había una gran escases de alimentos, pues, Rusia estaba pasando por una temporada de invierno prolongado. Y los obreros rusos habían abandonado las fábricas para formar parte del ejército. Como afirme antes, el clima afecta directamente a los recursos naturales, por eso, las revoluciones que se dieron después de labolchevique tuvieron aspectos muy distintos tintes. “Desde la Rusia revolucionaria el influjo bolchevique se esparció por el mundo y llegó a China, y al Vietnam, a Cuba, al continente africano.”2. Cuando la revolución llego a China, el partido comunista chino afianzo su poder en el lado norte del país, ya que en esa zona se encontraban la mayoría de campesinos los cuales por medio de los recursos dela tierra abastecieron al ejercito de Mao Zedong, además, la tregua entre el partido comunista chino y el Kuomintang se acabo en la primavera de 1946, época donde se tiene una abundancia de alimentos, como lo es el arroz, alimento preponderante en China.
-------------------------------------------------
Después de consagrarse en el poder el 1 de octubre de 1949, Mao Zedong instauro políticas...
Regístrate para leer el documento completo.