Analisis Hecho Generador
Como resultado de los constantes incrementos a los combustibles en México,
estudiaremos un poco más a fondo la forma en la cual se determina elImpuesto al Valor
Agregado y el IEPS en la compra de combustibles, para ello será necesario hacer un
poco de historia y lo plasmaremos de manera clara a través de ejemplos prácticos, en los
cuales quedarácomprendido como se deben determinar dichos impuestos en las
operaciones de compra de combustibles.
Como es bien sabido, A partir del 5 de Enero de 2008, se aplico el aumento al precio de
lagasolina y el diesel, correspondiente al primer mes del año 2008, hasta completar los
36 centavos por litro, como se acordó en su momento y de acuerdo a un decreto federal,
la gasolina magna sufrió unincremento adicional de 2 centavos por litro de forma
mensual, la gasolina premium un incremento de 2.44 centavos por cada litros mensual y
el diesel 1.66 centavos.
Con dicha medida, los dostipos de gasolina y el diesel deberán completar 36 centavos
por litro en un plazo de 18 meses, es decir, desde el 5 de Enero del 2008 hasta el mes de
Junio del 2009.
En general, el aumento de lagasolina magna será de 36 centavos, la gasolina premium
será de 43.92 centavos y el diesel 29.88 centavos por litro.
Así pues las cosas y analizando lo anteriormente expuesto, efectuaremos el calculodel
IVA en los combustibles.
EJEMPLO 1.A).- COMPRA DE 20 LITROS DE GASOLINA MAGNA
B).- PRECIO POR LITRO: 6 PESOS SIN IVA
C).- COSTO DE LA GASOLINA COMPRADA: 120 PESOS
D).- IVA 16% DE LA OPERACIÓNDE COMPRA: 19.20 PESOS
E).- IEPS DE LA OPERACIÓN: 40 CENTAVOS
F).- INCREMENTO POR MES DE GASOLINA MAGNA: 2 CENTAVOS
La factura deberá aparecer de la siguiente manera:
SUBTOTAL
IVA 16%
TOTAL120.40
19.20
139.60
Es decir, el incremento a la gasolina no forma parte de la base del IVA, y el IEPS no va
a estar desglosado en la factura sino incluido en el precio.
EJEMPLO...
Regístrate para leer el documento completo.