Analisis Instrumental

Páginas: 68 (16947 palabras) Publicado: 18 de abril de 2012
-------------------------------------------------
Principio del formulario
starMediaWeb

Buscar
Final del formulario
* Juegos
* Chat
* Mail
* Noticias
* Tecnología
* Entretenimiento
* Deportes
* Autos
* Mujer
* Fotos
* Temas
* Vídeos
* Top People
* LatinCards

Sube tus documentos
-------------------------------------------------
Principio del formularioBuscar
Final del formulario
* Inicio
* Documentos
* Tests
* Amor
* Seguridad
* Vagoteca
* Blog
* Correo
* Formación
*
*
*
*
*
*
publicidad

publicidad

Análisis Instrumental
Química Analítica. Muestreos. Exactitud. Precisión. Resultados. Técnicas instrumentales y luminiscentes. Curvas de calibración. Procesos de absorción. Fluorescencia yfosforescencia. Métodos ópticos. Plasma. Ionización. Interfases

Apuntes Universitarios
Ingeniero Técnico Agrícola
Fundamentos Químicos de la Ingeniería
* Ficha del documento
* Análisis Instrumental
* Versión PDF
* Descargar

| | | |
publicidad

publicidad

ANÁLISIS INSTRUMENTAL
Prof:
TEMA 1. METODOLOGÍA ANALÍTICA
 INTRODUCCIÓN
- Química Analítica: ES la ciencia que estudia elconjunto de principios, leyes y técnicas, cuya finalidad es la separación, identificación y documentación de la composición química de una muestra natural o también artificial.
En la actualidad, el concepto de la química analítica es mucho más amplio y engloba a otras series de conceptos:
QUÍMICA ANALÍTICA
ANÁLISIS QUÍMICO
DETERMINACIÓN
MEDIDA
La medida representa el eslabón; la medida de un cuerpo ovolumen
La determinación, es el siguiente escalón que engloba a la medida de ese volumen, desde la toma hasta el tratamiento de muestras.
El análisis químico engloba a la determinación e incluye la selección del método, el tratamiento y la interpretación de resultados.
La química analítica engloba todo, y además también la educación, el desarrollo y la investigación.
Por lo que vemos, que se hapasado de una definición muy sencilla de la química analítica a otra más compleja que también parte de la base de la medida, pero que incluye otra serie de conceptos como es la educación, …
- Clasificación de la Química Analítica, en dos grandes ramas:
Cualitativa: lo que determina es el tipo de elementos o grupos de
elementos que se encuentran e la muestra a analizar.
Apenas se utiliza, peronormalmente hay que hacerlo antes de
sacar la concentración que hay de elementos.
Cuantitativo: éste análisis, lo que determina es la cantidad que hay de
cada uno de ellos en la muestra.
- Documentación e Información en Química Analítica:
Hoy en día la información constituye uno de los principales recursos que la sociedad tiene para su desarrollo. Sin embargo, el volumen de datos que se genera es tangrande que hace que el investigador no pueda estar al día de todos los avances que se están produciendo en el resto del mundo.
En la actualidad existen numerosos documentos que contienen información muy interesante y que debemos consultar.
Las fuentes bibliográficas en química analítica las podemos clasificar mediante diversos criterios:
1º. En función del modo de transmisión de losconocimientos:
* fuentes orales
* fuentes escritas
* fuentes audiovisuales
* fuentes informáticas (Internet)
2º. En función de la procedencia:
* la bibliografía escrita sobre una materia concreta (libros, tesis, proyectos)
* la bibliografía experimental (trabajos de laboratorio que realizan los investigadores y luego publican)
3º. En función del tratamiento concedido a la información:
*fuentes primarias: publicaciones que recogen directamente resultados de trabajos originales de investigación.
* Fuentes secundarias: son aquellas que recogen información indirecta obtenida mediante un proceso de recopilación de las fuentes primarias.
* Fuentes terciarias: se recogen aspectos relacionados con información ya conocida y que apenas aporta información nueva (enciclopedias,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ANALISIS INSTRUMENTAL
  • Analisis Instrumental
  • Analisis Instrumental
  • analisis instrumental
  • Análisis instrumental
  • Analisis instrumental
  • Analisis instrumental
  • Analisis instrumental

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS