Analisis La Desicion Mas Dificil
CONSIGNA: El presente trabajo consta de la realización de un análisis de la película “La decisión más difícil” (Ver anexo), en el que puedan relevarse qué sucesos vitales, transiciones, crisis, se ponen en juego en los personajes principales; cómo son superados; qué consecuencias se generan en el ciclo vital o proyecto básico de los mismos; cómo puede vislumbrarse el juegoentre lo dado, lo adquirido y lo apropiado, etc.
Está en la libertad del alumnado la modalidad del análisis, siempre y cuando aparezca este interjuego entre lo teórico y lo vivencial de los personajes.
LA DECISIÓN MÁS DIFÍCIL
La película parte del desarrollo de la aparición de una enfermedad crónica o terminal, denominada leucemia, en uno de los miembros de la familia, Kate una niña de dosaños de edad la cual presenta un serio problema tanto en su funcionamiento como en su composición, la aparición de dicha enfermedad puede considerarse como una crisis, dada la desorganización que se produce y que impacta en cada uno de los miembros de la familia. Para adaptarse a esta nueva situación, su madre pone en marcha mecanismos de autorregulación que le permite seguir funcionando, detal manera que se generan cambios en las interacciones familiares que tienen un propósito específico, consciente o inconsciente, y que pueden llevar a la familia a situaciones complejas de equilibrio o desequilibrio, poniendo en riesgo el bienestar y manejo de Kate, así como la funcionalidad del sistema familiar.
Referido a enfermedad se puede observar que el grado de desajuste es muy grande,dada la necesidad de cambios en breves lapsos, generalmente de corta duración, ya sea por la rehabilitación del enfermo o por su muerte, en cuyo caso la familia se enfrentará al duelo que, en muchos casos será merecedor de apoyo terapéutico especializado, pudiéndose observar que en la película, la madre rechaza el mismo. Tal enfermedad tiende a que el paciente sea etiquetado como diferente, ya seapor el tipo de expectativas que posee, por las nuevas necesidades de cuidados y alimentación, por su aspecto físico, por su autoestima, por su capacidad de trabajo, etcétera, que afectan el tipo de relación interpersonal con los miembros de la familia y con sus conocidos.
Durante toda la película vimos situaciones de crisis y tensión, cada uno de los miembros de la familia los vivía de diferentemanera, por ejemplo el manejo de la crisis de la madre, que cada vez se afectaba más con solo saber que su hija empeoraba y que se acercaba la idea de perderla, eso le generaba una tensión bastante fuerte y la cual ella la maneja con sobreprotección a su hija enferma, en cambio el padre que también sentía una tensión sumamente fuerte al ver la crisis familiar en la que se encontraban y más por serel, el pilar de la familia y que ante todo debe de ser fuerte.
Otro punto importante es la enfermedad de Jesse, dislexia, detectada después de mucho tiempo debido siempre a la falta de atención que se tuvo con los demás, y en especial con él, que fue hecho a un lado desde que detectaron la enfermedad que sufría Kate, siendo esto perturbante debido a que una enfermedad como dislexia es fácil dedetectar por el comportamiento.
Anna es una niña que nace bajo circunstancias especiales. Sus padres la concibieron de manera tal que su genética fuera compatible con la de su hermana enferma de leucemia. Aquí podemos relacionarlo con lo dado, que comprende la naturaleza, la herencia y las potencialidades que madurarán. Hace referencia a lo presente desde la concepción aunque se vaya manifestandocon posterioridad. Las disposiciones hereditarias trazan el marco de desarrollo. La articulación entre lo adquirido o lo apropiado por la experiencia se inicia desde el primer instante de la vida, desde la misma fecundación. Es muy difícil distinguir y evaluar en la organización funcional del niño el lugar de lo heredado y de lo adquirido o apropiado.
Anna, desde su nacimiento fue sometida a...
Regístrate para leer el documento completo.