analisis literario la casa manuel mujica lainez
La casa
Por Manuel Mujica Láinez
¡A qué edad puede uno comenzar a considerarse viejo? A continuación analizaré un extracto del primer capítulo de la obra La Casa, escrito por Manuel Mujica Láinez. En éste son narrados y expresados los pensamientos de una casa a la cual se la considera vieja a los sesenta y ocho años, Está descuidada, olorosa y cayéndose a pedazos, y eso laapena mucho. Ella está ya lista para morir, lo cual está haciendo poco a poco; la están matando, día a día. La casa recuerda su apogeo, donde lucía finas escaleras de mármol, donde se sentía bella y donde reflejaba gracia y brillo. Esos momentos son asociados con su juventud, mientras que ahora está madura y envejecida.
Los temas y las ideas tratadas en esta obra serían la vida y la muerte,asociando éstas a la juventud y la vejez. La casa cuenta por qué se siente vieja y se describe físicamente. La casa cuenta de cuando era “joven” y una vez más se describe físicamente. Es evidente la importancia que tiene la superficialidad en esta obra especialmente porque la gran mayoría del extracto se basa en descripciones, y también los efectos del desgaste temporal. Mujica demuestra laposibilidad de la pérdida, como estando tan alto, se puede caer tan bajo. También aparece la vergüenza por la apariencia, que apena más todavía a la casa; el hecho de repelar a la gente al solo acercarse y olerla la carcome. Además aparece la muerte, tan explícita y aceptada, “Pronto voy a morir”. La muerte, que eventualmente le llega a todos y no hay manera de evitarla, ni siquiera para un objeto comouna casa.
La Casa, personificada, es la protagonista en esta obra, además de narradora. Está “vieja, revieja”, a los sesenta y ocho años de edad. La obra permite dar a conocer al lector que La Casa pertenecía a la aristocracia, y ahora acompaña a la par de su caída. En su apogeo ella tenía escaleras con escalones de brilloso y pulido mármol, y pinturas, blancas, celestes, azules… Ya no. Lo quesolía estar pintado se transformó en negro o carece de color. Los escalones de mármol, tampoco están; fueron arrancados por los mismos brutos que ahora andan por sus cuartos causándole dolor a medida que golpean sus paredes. La casa siente una especie de envidia, o lamento, por no haber vivido en Europa, donde todavía sería considerada joven, donde sería halagada por la cantidad de años vividos ycuanto más grande mejor. Donde la visitarían turistas de todos los países provenientes de buses especiales, que vendrían a escuchar las grandezas sucedidas en su interior. Pero no, este no es su caso, y por eso se la muestra melancólica y nostálgica. Al ser una casa, no se puede dar a conocer mucho de su personalidad y actitudes ya que no son más que pensamientos los expresados en el extracto,no se llega a conocer las reacciones que tiene o tendría, es decir, que habría hecho al respecto de lo que le está pasando, si es que hubiera hecho algo.
Ésta además de protagonista, toma el rol de espacio y narradora. Toma la posición de un narrador protagonista homodiegético, ya que cuenta su propia historia con un punto de vista muy personal, donde expresa sus pensamientos y sentimientos.Ella hace foco en ella misma, en su propia historia de vida, aunque incompleta. Se nota como en la obra cuando se habla del presente todos los adjetivos tienen una connotación negativa mientras que se habla del pasado todo está lleno de optimismo y belleza.
Aparecen dos ámbitos socioeconómicos, en el pasado éste pertenecía a la clase alta, y en el presente ya no. En cuanto a la época, no es dadaa conocer explícitamente pero se podría calcular por la fachada de la casa, que tal vez sea alrededor del siglo XIX. En cuanto al espacio, el narrador, también protagonista, es además el espacio en el cual transcurre la obra. En esta historia el ámbito es de suma importancia porque refleja el contexto, la historia que esta casa lleva adentro, ya que los cambios deben haber sido majestuosos para...
Regístrate para leer el documento completo.