analisis literario
Cuentos de la selva es un libro de cuentos del escritor uruguayo Horacio Quiroga, publicado en 1918. Fue el libro más exitoso para niños de Horacio Quiroga.
En este análisis de laobra resumiremos de manera clara y explícita momentos de aventuras y terror de algunos de sus personajes, sintiendo así la gran necesidad de querer navegar por cada una de sus páginas eintroduciéndonos más en sus temas.
BIOGRAFIA DE HORACIO QUIROGA
Horacio Silvestre Quiroga Forteza (Salto, 31 de diciembre de 1878 – Buenos Aires, 19 de febrero de 1937) fueun cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista. Sus relatos breves, que a menudo retratan a la naturaleza bajo rasgostemibles y horrorosos, y como enemiga del ser humano, le valieron ser comparado con el estadounidense Edgar Allan Poe.
Vivió en su país natal hasta la edad de 23 años, momento en el cual, luego dematar accidentalmente a su mejor amigo, decidió emigrar a Argentina, país donde vivió 35 años —hasta su muerte—, donde se casó dos veces, tuvo sus tres hijos, y en donde además desarrolló la mayor partede su obra. Mostró una eterna pasión por el territorio de Misiones y su selva, empleando a esta y sus habitantes en la trama de muchos de sus cuentos más reconocidos. La vida de Quiroga, marcada porla tragedia, los accidentes y los suicidios, culminó por decisión propia, cuando bebió un vaso de cianuro en el Hospital de Clínicas de la ciudad de Buenos Aires a los 58 años de edad, tras enterarsede que padecía cáncer de próstata.
ESTRUCTURA DE LA OBRA
Esta obra cuenta con 10 cuentos:
El primer cuento es La tortuga gigante y consta de 6 páginas.
El segundo cuento es Las Medias de losflamencos y consta de 6 páginas.
El tercer cuento es El loro pelado y consta de 7 páginas.
El cuarto cuento es La guerra de los yacarés y consta de 12 páginas.
El quinto cuento es La gama ciega y...
Regístrate para leer el documento completo.