analisis macroeconomico

Páginas: 7 (1706 palabras) Publicado: 8 de octubre de 2014
ANALISIS MACROECONOMICO

A.) ¿Cómo se determina el ingreso nacional?

A través de la suma de todos los ingresos que generamos todos los habitantes que se encuentran dentro de los territorios de la nación de Guatemala, el cual forman desde los distintos factores de producción con que se cuentan en el pais, los trabajadores reciben un salario este deriva en impuestos los cuales ya sedescuentan al momento de recibir el mismo, de las utilidades que van generando las distintas empresas como también del capital mismo que generan derivan en impuestos los cuales derivan en que a raíz de la obtención de ellos deban rendir impuestos los cuales son calculados de acuerdo al monto de obtención de utilidad y capital no obstante cabe mencionar que estos tienen una vigencia de cancelación ypresentación que con anterioridad se estipula, toda actividad de arrendamiento y explotación de tierras que generan utilidades los cuales también determinan un pago de impuestos de esta forma se determinan los diferentes elemento que repercuten en la determinación del ingreso nacional.

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo38.htm


B.) ¿En qué consiste lacirculación económica y la retribución a los factores de producción?

La Circulación Económica consiste en el intercambio de los factores de producción y las unidades de consumo es decir todo lo que constituye una adquisición por un interés a cambio manifestando de esta manera una constantes circulación de flujo económico constante el cual ayuda de gran manera al ingreso nacional derivado que elestancamiento de capital desarrolla enormes pérdidas, la retribución a los factores de producción es de la siguiente manera: el Trabajo su remuneración salario, que a la vez sirve para el intercambio de bienes y servicios, la Tierra su remuneración renta o venta que vienen a originar un incremento tanto en los factores productivos generando microempresas y también en la adquisición de bienes yservicios, Capital su remuneración interés, el cual también se involucra en la circulación, Capacidad empresarial su remuneración ganancia. Con el dinero, las empresas retribuyen a los factores que intervienen en los factores proporcionados por economías domésticas y éstas compran a las empresas los bienes producidos.
http://www. es.scribd.com/doc/81738288/La-Circulación-Económicahttp://cuvsi.blogspot.com/2012/01/15-circulacion-economica.html


C.) ¿En qué consiste la teoría clásica de la renta?
La teoría clásica de la renta definiendo la palabra renta como el proceso de utilizar una porción de tierra para los procesos productivos y ofrecer una remuneración económica a cambio y dicha teoría expone de la manera en como esta explica el factor renta, trata de la medida de cómo elaumento de la población deja una porción de tierra cada vez menor con la cual se pudiera contar, teniendo menos tierra fértiles disponibles para poder rentar y producir los bienes y servicios que se necesitan para la supervivencia humana. Con llevando con ello el no poder contar la cantidad y calidad de frutos ya que estos en gran medida tienden hacer más escasos ya que uno de los factores esprecisamente el ya no poder contar con la cantidad de tierras suficientes para poder llevar el proceso de cultivación y origina también que la renta o compra se de en una escala mucho menor y a un costo mas elevado y con tierras que no reúnan las condiciones que se necesitan.http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_1429.pdf



D.) Teoría Keynesiana de la Renta Nacional
La Teoría Keynesiana se creó para estimular la economía de un país en tiempos de crisis. Esta teoría consiste en crear un modelo macroeconómico que explicara la determinación de la renta y sus relaciones con el nivel de empleo ósea que explica cuáles son los determinantes del volumen de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis Macroeconomico
  • analisis macroeconomico
  • ANALISIS MACROECONOMICO
  • Analísis Macroeconómico
  • Análisis macroeconómico
  • Análisis Macroeconómico
  • Analisis Macroeconomico
  • Analisis macroeconomico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS