Analisis obra de arte "Desire of codes" de Seiko Mikmi

Páginas: 46 (11390 palabras) Publicado: 21 de abril de 2014


“DESIRE OF CODES” / “DESEO DE CÓDIGOS” > Seiko mikami

I N T R O D U C C I Ó N

Seiko Mikami es una artista japonesa dedicada a crear instalaciones audiovisuales interactivas que integran la percepción humana. Esta artista, que además es profesora del Laboratorio de Medios Audiovisuales de la Tama Art University (Universidad de Arte Tama), ha participado en varios proyectos deinvestigación y expuso su obra en numerosas ocasiones por todo el mundo, en festivales de arte contemporáneo y de nuevos medios audiovisuales así como en museos y galerías de arte.
La obra Desire of Codes fue presentada en el Centro Yamaguchi de Artes y Medios Audiovisuales (Ycam) en 2010 y en el Centro de Intercomunicación (ICC) en 2011. Esta muestra consiste en la interacción de un centenar de cámarasy micrófonos que registran de manera automática y mediante sensores los movimientos de quienes visitan la exposición, para luego poder mostrar al visitante esas imágenes por medio de múltiples pantallas.
No hay cuadros ni oleos sobre lienzo, tampoco pantallas táctiles ni otros objetos donde el espectador pueda “actuar” a su gusto. En esta obra, en cambio, en principio solo hay cámaras y la cuotade interactividad consiste en la capacidad de las cámaras con brazos robóticas de captar y seguir los movimientos de los visitantes, sin tocar nada y sin ver nada más que un gran sistema de cámaras que no se oculta en los rincones, y al verlas de cerca se descubre su compleja estructura de claves y engranajes, desnudando el entramado electrónico-tecnológico.
Durante el paso por la muestra elvisitante puede ver las imágenes que se tomaron de él desde una exagerada cantidad de ángulos en múltiples pantallas, no para reconocer su foto como en un “Gift Shop” de un parque de diversiones, sino para enfrentarse con la dimensión de lo que puede significar ser observado de manera tan exhaustiva.
En un contexto donde las redes sociales tienen de cualquiera de sus usuarios más fotos y videos quelas que podría haber acumulado una persona en toda su vida algunas décadas atrás, no debería sorprendernos que un sistema de múltiples cámaras tome tantas imágenes de una misma persona en pocos minutos. Sin embargo la diferencia con la realidad no es que las redes virtuales manejen menos información, sino que por el contrario su base de datos va aumentando día a día.
Gracias a la magnitud delregistro audiovisual esta instalación tiene la particularidad de ir más allá de reflejar la intromisión de los sistemas de información virtuales en la vida de las personas, llegando a platear la confrontación del “cuerpo físico” (de carne y hueso) con el “cuerpo digital” (hecho de datos, imágenes, archivos de audio). Una dualidad entre el “ser biológico” y el “ser virtual”.
En este trabajorealizamos un recorrido analizando los rasgos característicos de esta obra de arte que además de criticar la sociedad contemporánea, pone en cuestión los límites de la posmodernidad ante un futuro que poco puede envidiarle a la ciencia ficción. Y cabe preguntarnos ¿Puede la tecnología reemplazarnos? ¿Dónde está nuestra identidad como sujetos cuando nuestra imagen ya no nos pertenece? ¿Puede la realidadvirtual cosificar al ser humano?


Descripción formal.
U n r e c o r r i d o p o r “D e s i r e o f C o d e s”



La instalación "Desire of Codes" (Deseo de Códigos) elaborada por la japonesa Seiko Mikami se desarrolló en Japón en el año 2011 en uno de los salones de YCAM (Yamaguchi Center for Arts and Media en Tokyo) con la idea de imitar el funcionamiento de la memoria humana ennuestra sociedad moderna de la información.

En esta instalación el visitante como ente individual cumple un doble papel como sujeto de expresión y de observación a la misma vez. El individuo está observando lo que sucede con los dispositivos y pantallas colocadas en el salón, y a la misma vez esta participando activamente, ya que simplemente con estar parado en ese lugar pasa a formar parte...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis obra de arte
  • Analisis obra de arte
  • Proceso De Analisis De Una Obra De Arte
  • Analisis de una obra de arte Argentino
  • Análisis De Una Obra De Arte (Pintura).
  • Analisis de obra de arte
  • ANALISIS DE UNA OBRA DE ARTE
  • analisis obra de arte

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS