Analisis Pigmentos Cloroplastos
(Padres Franceses)
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS / LABORATORIO de BIOLOGÍA
“Desde el corazón promovemos la excelencia”
ANALISIS DE PIGMENTOS DEL CLOROPLASTO
MPA: ORGANISMO AMBIENTE Y SUS INTERACCIONES: Flujo de materia y energía en el ecosistema
Nombre:Joaquín Orellana
Cristóbal Valdebenito
Curso: IºC
Prof. asignatura: Alfonso Abba
Prof. laboratorio: Roxana Díaz
CAPACIDADES Y DESTREZAS
Se espera que los estudiantes sean capaces de:
Explicar el proceso de formación de materia y energía en organismos autótrofos, en términos de productividad primaria.
* Identificar
* Describir
* Comprender
* Reconocer
* Formularhipótesis, predicciones
* Explicar
* Interpretar
* Analizar
Concluir el trabajo práctico informando lo realizado experimentalmente, mediante un informe.
INTRODUCCIÓN
Los seres vivos necesitan utilizar energía para vivir, y las plantas no son excepción. Pero, al ser organismos autótrofos, deben absorber la energía de la luz, aparte de minerales y agua para poder seguir viviendo.Para que esta luz sea absorbida, hay pigmentos que se encargan de esta tarea. Estos pigmentos se encuentran en las membranas de las estructuras fotosintéticas de las plantas y participan activamente en el proceso de fotosíntesis. Los colores de los pigmentos se dan por sus propiedades, ya sean capilaridad, absorción o reflexión de la luz.
Uno de estos pigmentos, es llamado clorofila, de colorverde y responsable del proceso de fotosíntesis. Tiene varios tipos, y estos se diferencian por cambios estructurales. Para diferenciar estos tipos de clorofila, se les llama por una letra (por ejemplo, clorofila a). Las plantas son verdes gracias a la combinación de la clorofila a y la b, siendo que estas son las dos que predominan en la mayoría de las plantas.
MATERIALES Y REACTIVOSMateriales Reactivos
• Vaso precipitado • Hoja de cardenal
• Cápsula petri • Alcohol
• Papel filtro • Povidona yodada
• Agua hirviendo • Papel filtro
• Tubo de ensayo • Solución de clorofilaPROCEDIMIENTOS EXPERIMENTALES
A. Procedimientos: Obtención de pigmentos de una hoja de cardenal.
Se sumergió la hoja de cardenal en alcohol hervido mediante baño maría, hasta que la hoja se puso de un color blanco.
Se sacó la hoja del alcohol, se lavo con agua y se colocó enuna capsula de petri, para después agregar gotas de yodo que cubrieran toda la hoja.
Se observaron, dibujaron y registraron los cambios de la hoja.
B. Procedimientos: Cromatografía
Se preparó una tira de papel filtro con solución de clorofila para que tuviera contacto con alcohol en un vaso de precipitado.
RESULTADOS EXPERIMENTALES
ANALISIS PROCEDIMIENTO 1
1. ¿Quéresultados obtuvo?
Detección de Almidón en la muestra de hoja de cardenal. Tenía un tono color café oscuro.
2. ¿Qué indican los resultados sobre los largos de ondas usados por la fotosíntesis?
Los resultados de el primer experimento indican que los pigmentos de la planta solo absorben ciertos colores primarios del espectro lumínico (todos menos el verde).
3. ¿Se produciría almidón si cubrimoscon celofán verde, si la clorofila es verde?
No, debido a que la hoja necesita energía lumínica, pero los pigmentos de la planta absorben todas las longitudes de onda menos el verde, y si la única longitud de onda es verde, se producirá menos almidón al no tener de donde sacar la energía.
4. ¿Cómo se relacionan estos resultados con el espectro de acción de los pigmentos fotosintéticos?...
Regístrate para leer el documento completo.