Analisis planificacion
Alumno: Martin Tognola
Ciencias Sociales- Maestra de 3 año del Nivel Primario
El comienzo de la planificación, observo que está basado en los Núcleos deAprendizaje Prioritarios- Primer Ciclo de Educación Primaria.
Citando a Daniel Feldman, la planificación marca una intención, ya que la docente indica sus expectativas de logro y los aprendizajes esperados.También aparece la selección de contenidos, su organización y la secuencia.
Me detengo a realizar una crítica, aunque la maestra tiene una intencionalidad pedagógica, no especifica los propósitos, uncomponente principal de la planificación, según el autor mencionado anteriormente. Solamente hace énfasis a los logros, que creo tiene que ver con los objetivos.
Otra crítica es que, en loscontenidos del Primer Trimestre, hace mención a la familia y a la escuela. Estos contenidos aparecen en los núcleos de aprendizaje prioritarios del Primer Año de la Educación Primaria. La docente enseña en el3 año.
Desde mi punto de vista, acertó en los contenidos de las ciencias productivas y las actividades primarias, secundarias y terciarias, ya que en el documento de los núcleos de aprendizajeprioritario del 3 año de Educación Primaria, se hace mención a" El conocimiento de las principales relaciones que se establecen entre áreas urbanas y rurales (cercanas y lejanas, locales y regionales) através del análisis de las distintas etapas que componen un circuito productivo (agrario, comercial e industrial), enfatizando en la identificación de los principales actores intervinientes".
Otracrítica, para mí, es que este contenido del Primer Trimestre "Sociedades del pasado y del presente", se ubican en el Primer Año del documento de los NAPS : "...de familias representativas de distintos grupossociales en diferentes sociedades del pasado, contrastando con la sociedad del presente". Vuelvo a recordar que la docente enseña en un 3 año.
En los contenidos del Segundo Trimestre, se refiere...
Regístrate para leer el documento completo.