Analisis proyecto de reforma constitucional en chile

Páginas: 10 (2322 palabras) Publicado: 30 de noviembre de 2011
ANALISIS PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL

Nombre: Fernanda Pinatte Contreras

Materia: Derecho Administrativo

Fecha de entrega: 25 de Julio de 2011

I.- SEÑALAR 5 IDEAS MATRICES DE LA EXPOSICION DE MOTIVOS O FUNDAMENTOS DE LA MOCION.

1.- El derecho a la educación, con énfasis en el derecho de acceder al saber, a la instrucción y a la formación necesaria en las distintas etapas dela vida, para que la persona pueda lograr su desarrollo y ser útil a la sociedad

2.- El derecho a la educación es un derecho de prestación específico.

3.- Que el Estado, directamente, o a través de privados, tenga los establecimientos donde las personas puedan hacer efectivo este derecho. (Derecho social)

4.- Asegurar la calidad de la educación.

5.- Procedencia del recurso de protecciónpara el derecho a la educación.

II.- A SU JUICIO ¿CUAL SERIA LA MODIFICACIÓN DE MAYOR RELEVANCIA QUE TIENE EL PROYECTO?

Art. 19 Nº 10 inc. 6

“Corresponderá al Estado, asimismo, resguardar el derecho a la educación, fomentar el desarrollo de la educación en todos sus niveles; asegurar la calidad de ésta; estimular la investigación científica y tecnológica, la creación artística y laprotección e incremento del patrimonio cultural de la Nación.”

____________

FUNDAMENTOS

____________

Pareciera ser relevante comenzar este análisis a la reforma constitucional en materia de educación analizando el inciso 1º de ésta garantía, recordemos: Art. 19 Nº10 inc. 1 “El derecho a la educación”. Este proyecto plantea que dichas palabras pretenden dar énfasis en el derecho de accederal saber, a la instrucción y a la formación necesaria en las distintas etapas de la vida, para que la persona pueda lograr su desarrollo y ser útil a la sociedad, para entender esto de mejor manera cabe preguntarse ¿Qué entendemos por educación? Esta palabra proviene del latín “Educere” que quiere decir guiar, conducir o “Educare” que quiere decir formar, instruir. La Real Academia de la lenguaEspañola (RAE) la define como “Instrucción por medio de la acción docente”. Otra definición nos dice que educación es “El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar” (es.wikipedia.org/wiki/Educación) es así que éste derecho debe enfocarse no sólo en acceder a saber o instruirse en las distintas etapas de la vida sino que además debeentregar las herramientas suficientes para alcanzar su máximo desarrollo personal y de esta forma poder sentirse útil y con las condiciones optimas para ser parte activa en nuestra sociedad.

Conforme nuestra cultura va evolucionando queda más en evidencia que hoy en día la educación es un derecho de especial relevancia en cuanto se hace indispensable para nuestra sociedad, pues solo con estabase se puede generar una sociedad con herramientas necesarias para poder acceder a un optimo desarrollo tanto personal como a nivel social.

Decir que la educación en chile es un derecho de prestación especifico habla de la posibilidad de poder hacer exigible de forma cierta una garantía constitucional tan relevante como lo es la posibilidad de instruirse. Ciertas garantías constitucionales, comopor ejemplo el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación (Art. 19 Nº 8) aún parecen ser demasiado generales, lo que hace imposible o al menos mas difícil su cumplimiento, ¿Qué debo hacer para que se me respete tal garantía? ¿Cómo la hago exigible? ¿A partir de qué punto se entiende vulnerado mi derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación? Son interrogantes queaun no es posible dilucidar con tal normativa pero que en el derecho a la educación sí está más claro, al menos desde el momento en que nos encontramos con este proyecto de reforma.

Mientras más especifica es una norma, mas fácil es asegurar su cumplimiento ya que más fácil será saber qué exigir, desde qué momento hacerlo y sobre todo qué es lo que puedo exigir.

Todo lo anterior sirve como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis de las reformas constitucionales
  • Analisis de la reforma constitucional de 18 junio
  • Proyecto De Reforma Constitucional 2013-2019
  • Analisis de proyecto de reforma al c.c.a. en colombia
  • ANALISIS DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS
  • Analisis De Las Reformas Constitucionales Del 2002 y 2010 En La Republica Dominicana
  • Ensayo Proyecto De Reforma Constitucional, Venezuela 2007
  • Analisis acuerdo sobre reformas constitucionales y regimen electoral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS