analisis realidad nacional
Unidad Temas Subtemas
1. Cultura e Identidad
Nacional
1.1. Breve historia de México.
1.2. Cultura y sus diversas concepciones
1.2.1. México como país pluricultural
1.3. Los valores del mexicano
1.4. Aspectos de la identidad.
1.4.1. Raíces nacionales
1.4.2. Etnias y Tradiciones.
1.4.3. Etnocentrismo.
2. Indicadores actuales del
estado socioeconómico
nacional, regional ylocal
2.1. Demografía nacional, estatal y local.
2.2. Recursos naturales renovables:
distribución geográfica y explotación.
2.2.1. Agricultura
2.2.2. Ganadería
2.2.3. Agua
2.2.4. Pesca
2.2.5. Acuacultura
2.2.6. Silvicultura
2.3. Recursos no renovables.
2.3.1. El petróleo, gas natural y
minerales.
2.4. Salud
2.5. Empleo
2.6. Economía
2.7. Industria.
2.8. Comercio.
2.9. Servicios.2.10. Religión.
2.11. Política
2.12. Educación (básica, media
superior y superior)
2.13. Tecnología
2.14. Plan nacional de desarrollo
industrial
2.15. El impacto social del desempleo:
la pobreza extrema, delincuencia,
corrupción y la emigración.
2.16. El neoliberalismo en México.
2.17. El estado mexicano ante la
globalización.
3. Proyección
socioeconómica de la
industria en México3.1. La política de industrialización del
gobierno mexicano.
3.2. La microempresa.
3.3. Pequeña y mediana empresa.
3.4. La gran industria nacional.
3.5. Futuro de la industria nacional.
3.6. Estrategias de crecimiento económico
en otros países
Con una mirada crítica a la obra de Deymor Centty, se puede concluir que es un pionero en relacionar a la Economía con el desarrollo humano. Elensayo encierra una visión humanizada de nuestra realidad, una narración que nos conlleva a realizar el cambio, mediante la equidad y la justicia; nos demuestra que somos resistentes al cambio, al peruano no le gusta escuchar la verdad, por lo tanto no conseguimos la felicidad.
Introducción
El presente trabajo monográfico tiene como objetivo analizar el Ensayo escrito por el Mg. DeymorBeyter Centty Villafuerte: Liderazgo y Realidad Nacional (La Esencia del Líder), publicado en mayo del 2006, y que contiene un conjunto de ideas novedosas introducidas por esta obra en relación al rol que la historia exige de nosotros en una historia que es la de todos, un conjunto de enseñanzas que la vida nos da, de seguro que será el punto de partida del desarrollo de nuestro país.
En dicha obra,Centty desarrolla su convicción acerca de que somos un país convulsionado, una sociedad que se deteriora día a día, y que exige una respuesta inmediata a sus problemas, por lo que busca desesperadamente un liderazgo claro y transparente que nos guíe por un sendero seguro.
A lo largo de su libro, Centty rebate fehacientemente a todos los llamados líderes de nuestro Perú, que lo único que hanlogrado es aprovecharse del cargo y del poder que gozaban, llevando nuestro país a lo que está ahora, hundido, atrasado, y muriendo lentamente.
Ciertamente su obra constituye un punto imprescindible para coadyuvar a la sobrevivencia y desarrollo de una organización y una nación en un momento tan crítico y grave como el que estamos viviendo. Es un gran aporte para poder generar un cambio ennosotros mismos, y para nuestras generaciones futuras, concientes que vivimos en un mundo globalizado y competitivo, donde la competencia es global, es una herramienta que permite a nuestra institución un crecimiento constante, a través de un gran líder que genere un gran cambio en todos los actores inmersos en la misma.
Recorremos capítulo tras capítulo sus ideas, que son la realidad de nuestro paísen relación al liderazgo, y nuestro objetivo se resume en recorrer el conjunto de las ideas y argumentos que, capítulo tras capítulo, van dibujando su concepción particular sobre la historia de nuestro Perú. Una concepción que ciertamente rompe los moldes tradicionales y que, en esta medida, introduce un conjunto de conceptos, relaciones y argumentos para reconocer a los líderes que nuestra...
Regístrate para leer el documento completo.