analisis semiologico cuentos de borges

Páginas: 11 (2699 palabras) Publicado: 3 de mayo de 2013
ElAlephAnálisis semiótico de Borges, vario textos
A continuación analizaremos la actitud del sujeto en El
inmortal y Emma Zunz y cómo esta actitud se manifiesta mediante
la locaJización espacial y temporal (deícticos, anafóricos y tiempos
verbales) y mediante las formas de personalización y despersonalización. En El inmortal el primer sujeto de la enunciación seimplica con un enunciado quesolo es suyo en parte, sosteniendo que
su traducción es literal. Por otro lado, el tercer sujeto de la enunciación también se compromete con el enunciado afirmando su veracidad. Pero la actitud que realmente nos interesa es la del segundo
sujeto, ya que éste produce un enunciado propio en el que él mismo
participa como actor. Este es un ejemplo enunciación narrativa (se
cuenta una historia),pero a la vez comentan" va y subjetiva (se narra
en primera persona). El sujeto de esta historia hace continuas
referencias al momento de la enunciación, para lo cual usa el
presente o el pretérito perfecto: "que yo recuerde, mis trabajos
empezaron en un jardín de Tebas Hekatómpylos" (8), "Los hechos
ulteriores han deformado hasta lo inextricable el recuerdo de
nuestras primeras jomadas" (10),"He dicho que la ciudad estaba
fundada sobre una meseta de piedra" (13). La función de estos
tiempos verbales no es narrar, sino comentar sobre el acto de narrar
El primero señala que el enunciado corresponde a lo que la memoria
del narrador es capaz de recordar, el segundo que los hechos
ulteriores alcanzan un punto en el tiempo que está muy próximo al
momento de la enunciación y eltercero que el enunciado ya ha sido
enunciado anteriormente. El sujeto de la enunciación se permite
también hacer comentarios sobre su propia actuación como personaje en el relato: "Procedí rectamente" (10), o sobre el carácter
inexplicable que, aún en el momento de la enunciación, presenta la
producción de cierto enunciado en el pasado: "Antes de perderme
otra vez en el sueño y en los delirios,inexplicablemente repetí unas
palabras griegas"( 12). Algunos de los detalles de la historia narrada
son desconocidos para el sujeto y así lo manifiesta de forma
explícita en varias ocasiones: "Ignoro el número total de las cámaras"(14). El último fragmento del capítulo FI es en este sentido
eminentemente revelador:
Ignoro si todos los ejemplos que he enumerado son literales; sé que
durantemuchos años infestaron mis pesadillas; no puedo ya saber si tal o
cual rasgo es una transcripción de la realidad o de las formas que desatinaron
mis noches (16).
Tanto los tiempos verbales que he subrayado (presente y
pretérito perfecto) como el adverbio ya apuntan al contexto de la
enunciación, y su función es precisamente evaluar y calificar elenunciado. El sujeto de la enunciación se sirvede estos elementos
para modalizarse y localizarse respecto a su enunciado. Este sujeto
se presenta a sí mismo (y para ello utiliza el presente y la primera
persona del singular) como una figura de baja competencia modal
caracterizada por un no saber/no poder, que se desentiende ahora d¿
la veracidad de su enunciado. En realidad el sujeto de la enunciación está deconstruyendo su propio textodesde dentro, afirmando
y poniendo en duda al mismo tiempo una serie de valores atribuidos
a su enunciado. Más adelante el sujeto vuelve a hacer comentarios
contradictorios sobre su texto: "...He revisado, al cabo de un año,
estas páginas. Me consta que se ajustan a la verdad, pero en los
primeros capítulos, y aun en ciertos párrafos de los otros, creo
percibir algo falso" (25).
Hay dosfragmentos comentativos en distintos momentos del
relato en los que el sujeto de la enunciación se autodefine dándonos
así la clave del cuento. El primero corresponde a la voz de Marco
Flaminio Rufo: "Nadie es alguien, un solo hombre inmortal es todos
los hombres. Como Comelio Agrippa, soy dios, soy héroe, soy
filósofo, soy demonio y soy mundo, lo cual es una fatigosa manera
de decir que no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis cuento "la intrusa de borges"
  • Analisis Semiologico Del Cuento La Liga De Los Pelirrojos
  • Análisis del cuento “El Otro” Jorge Luis Borges
  • Analisis Filosofico Cuento "El Inmortal" Jorge Luis Borges
  • Análisis del cuento "El Disco" del autor Jorge Luis Borges
  • Análisis semiótico del cuento "el sur" de jorge luis borges
  • Analisis semiologico
  • Análisis Semiològico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS