ANALISIS SOCIOECONOMICO II
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS
ANALISIS SOCIOECONOMICO II
GABRIELA NATALIA CHUGÁ CABEZAS
TERCER SEMETRE INFANTIL
EL SOCIALISMO DEL SIGLO
XXI
MODELO PARA ARMAR Y
DESARMAR
Debe encontrar nuevas definiciones de
la naturaleza humana que no basen
todas las transformaciones en un
deseo de "humanidad para sí" de difícil
cumplimiento
Porque todavía no somos"humanos",
reforcemos los mecanismos sociales
(sobre todo los valores) para que
caminemos en esa senda evolutiva
que nos permita alcanzar ese estadio
superior que es el socialismo.
El socialismo del siglo XXI es incompatible
con planteamientos represivos y
disciplinarios que en el siglo XX, en
especial en el ámbito soviético, asumió la
izquierda.
ni el egoísmo debe impedir el desarrollo
colectivo, ni elcolectivismo debe ahogar la
libertad individual. Por eso necesitamos
valores muy fuertes que formen e
informen. La mejor identificación de los
pueblos debe ser con los proyectos que
hay detrás de los valores
Los valores son los mapas con los que las
sociedades se orientan.Si las sociedades
tienen muy despiertos sus valores,ni el
egoismo individualista ni la perdida de la
libertad individual seharan fuertes en
nuestras sociedades.
El socialismo del siglo XXI es
dialéctico, está en constante
construcción, está sometidos a la
contraloría constante del pueblo y al
escrutinio de los técnicos y de los
responsables políticos (que harán ver
que no es lo mismo el sueño que la
realidad y que confundirlo le corta las
alas a la utopía).
El socialismo del siglo XXI acumula
pueblos contentos yalegres. No existe
un socialismo científico opuesto a un
socialismo utópico. La utopía es
concreta, nace de hoy, sueña sueños
con los pies en el suelo. Pero sueña.
De manera absoluta el socialismo
del siglo XXI (se está creando
según se está pensando y
actuando), pero sabemos cómo no
queremos que sea.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS
ANALISIS SOCIOECONOMICO IIGABRIELA NATALIA CHUGÁ CABEZAS
TERCER SEMETRE INFANTIL
Hay que reconstruir una cultura alejada de la "cultura"
del espectáculo cuyo único fin es la mercantilización
y el debilitamiento de valores solidarios fuertes. La
cultura del ocio ha devenido en mera distracción. Y si
distraerse forma parte de la sal de la vida,
transformarlo todo en distracción es una trampa para
crear pueblos distraídos. Losmedios, puestos al
servicio de la mercantilización del ocio y de los
intereses privilegiados, son "armas de distracción
masiva" contrarios al socialismo del siglo XXI.
La reforma agraria, que termine con la
agroindustria de las multinacionales, es uno
de los principales retos del socialismo en el
siglo XXI, pues es la garantía de que la
supervivencia de los individuos y de la
especie sea unarealidad hoy puesta en
peligro por la mercantilización de los
alimentos, el uso de transgénicos y
pesticidas, así como la utilización del hambre
como un arma de guerra por los países ricos
o por grupos poderosos.
el socialismo del
siglo XXI apuesta
por la paz y
entrega la
responsabilidad
de la solución de
conflictos a los
organismo de
unas Naciones
Unidas
reestructuradas
El socialismo
del siglo XXIsabe que a
mayor
participación
popular,
menor poder
particular
La democracia
representativa
ha construido
entramados
alejados de la
ciudadanía. La
ausencia de
formas de
democracia
directa ha
enfriado la
democracia
hasta
convertirla en
un
procedimiento
que termina
ignorando su
condición de
gobierno "por el
pueblo" y "para
el pueblo".
Que el siglo XXI sea el siglo de
las mujeres. De ahí que sea
unaobligación que todas las
listas electorales a cargos
públicos (tanto internos como
externos) incorporen la
alternancia hombre-mujer, de
manera que se vayan
disminuyendo las distancias y
se puedan suprimir las
dificultades
El
socialismo
del siglo
XXI tiene
que
reconstruir
la idea de
los
derechos
humanos
sobre la
base del
respeto a
todas las
culturas
El socialismo
del siglo XXI
tiene que
poner...
Regístrate para leer el documento completo.