analisis sociopolitico de ensayo sobre la ceguera

Páginas: 5 (1166 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2013
Ensayo sobre la ceguera, es una novela publicada en 1996 por el escritor y periodista José Saramago, definida por Saramago como “La novela que plasmaba, criticaba y desenmascaraba a una sociedad podrida y desencajada”. Saramago quien es considerado una de las principales figuras de la literatura. Es un autor polémico debido a que en sus obras hace reflexiones sobre el mundo, los problemassociales, la pobreza, la religión, las guerras, la política y el nuevo orden mundial, por lo que sus textos, no solo son causa de elogios sino también de debates.

ANALISIS SOCIO-POLITICO DE “ENSAYO SOBRE LA CEGUERA”
En el ensayo sobre la ceguera, Saramago nos presenta una sociedad llevada a una situación extrema, representada por una ceguera colectiva, en la que se ve puesta a prueba toda lainfraestructura social. Pero en realidad, pareciera que su intuición es mostrarnos, mediante una alegoría, un retrato de la sociedad actual.
Saramago no menciona ningún año en particular, pero los protagonistas están en un contexto urbano que podría ser contemporáneo o un futuro no muy lejano. Por la descripción de la ciudad al principio de la novela se ve esta contextualizada en la época actual (findel siglo XX y principio del XXI).
Saliéndonos un poco del contexto de la novela, tenemos que, el ser humano como ser social, posee una moral expresada en sus acciones tanto hacia sus semejantes, como al medio, aislado de los cuales realmente no podría vivir. Los únicos seres racionales que habitan nuestro planeta tierra, somos nosotros los seres humanos, por ello hemos transformado el entorno deacuerdo con nuestras necesidades.
En un contexto normal las personas se encuentran acostumbradas a vivir de una manera donde tienen resueltas como mínimo sus necesidades fisiológicas en el que cada individuo actúa de una manera ¨socialmente adaptable¨; es decir, vivimos de acuerdo con lo que el entorno nos provee para un desarrollo óptimo del yo y una convivencia sana con los demás.

Sinembargo, el comportamiento natural que se da dentro de dicha convivencia, puede cambiar y perturbar nuestra manera de vivir, produciendo así, un cambio brusco que amenaza la supervivencia. Entonces, empezamos a vivir en una situación precaria, de manera que nos hace sentir desprotegidos e inseguros al encontrarnos sin los recursos para satisfacer nuestras principales necesidades, por tanto modificamosnuestra conducta e integridad, dejándonos llevar por los más bajos instintos en una incansable lucha por la propia supervivencia y de alguna forma libertad.
En la novela de Saramago, como respuesta a la condición básica de la libertad, las personas tienen dos formas de resolver el problema: trabajar en conjunto para satisfacer las necesidades o simplemente escapar de la carga, es decir, pasar dela libertad a depender del otro. La situación dada en el libro se asemeja con el planteamiento de Fromm, en el momento en que el primer grupo de ciegos (y entre ellos la mujer que por una razón inexplicable simplemente veía) son llevados a un manicomio aislado donde tienen que sobrevivir con lo que el gobierno les otorga y acogerse a las normas. En el manicomio se muestra una visión de lasrelaciones sociales a través de una lente de aumento, que deja al descubierto las miserias morales de la condición humana. La sociedad que se construye en el manicomio está en estado salvaje, pero algún tipo de organización es necesaria, y se va desarrollando en varias etapas. Es en ese instante, cuando se ve truncada su libertad, toman como solución la unión y la organización para resistir, puesto quenecesitan unir fuerzas y recursos para poder sobrevivir. 
Dicho lo anterior, se puede decir que Saramago nos invita a reflexionar sobre por qué votamos a una u otra opción política, cuando muchas veces ninguno de ellos atiende verdaderamente a nuestras necesidades sociales y económicas; por otra parte también podemos afirmar que a partir de la búsqueda de satisfacción de las necesidades y de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Análisis Ensayo Sobre La Ceguera
  • Analisis de ensayo sobre la ceguera
  • Análisis Del Ensayo Sobre La Ceguera
  • Analisis Ensayo Sobre la Ceguera
  • Analisis de ensayo sobre la ceguera
  • Análisis del libro ensayo sobre la ceguera
  • Analisis Sobre "Ensayo Sobre La Ceguera" De José Saramago
  • Análisis sobre la obra ensayo sobre la ceguera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS