Analisis texto F.Montes y bitacora PUCV

Páginas: 7 (1615 palabras) Publicado: 13 de agosto de 2013
12/03: La primera clase fue una clase de carácter introductoria, lo que me da a entender el profesor respecto a la materia es que básicamente no vamos a estudiar cristianismo o catolicismo, sino que vamos a estudiar “como el cristianismo ha intercedido en el desarrollo humano”.

19/03: Análisis texto Fernando Montes: Globalización y el hombre acostumbrándose a un mundo sin fronteras. Elcapitalismo y el rol enajenador del alma. Me llamo la atención el análisis histórico que se realiza y me gustaría detallarlo un poco: “Así tal como el gran joven Marx hablaba de un “determinismo histórico”, Fernando Montes realiza un análisis que muestra como este proceso del humano enfrentado a nuevos mundos ya se había dado antes. Cita grandes casos como el de Copernico, dando nacimiento a unhumanismo donde todos se jactaban de poseer el razonamiento y la libertad. Pero esto seria hasta que el joven Marx abriera la caja de Pandora del capitalismo y la religión, haciendo ver a la gente sus cadenas y cuestionar esa libertad. Marx junto con Darwin y pronto la revolución industrial abrirían un nuevo proceso, que en el Marxismo llaman “la teoría de las tesis”. Sigmun Freíd jugaría un rolpsicológico, en el que planteaba que en el fondo nadie se conocía a si mismo y nosotros mismos éramos nuestros esclavizadotes. Más adelante se ven autores como Darwin y Nietzche. Fernando montes, o mas bien el Concilio Vaticano algunos de los vacíos del hombre, tales como: “Quiebre de la noción de padre y herida del sentido social”, “quiebre en la noción de libertad”, “quiebre en la noción de amor”,“quiebre en la pertenencia”, “quiebre de la verdad y la comunicación”, “quiebre de la armonía con el cosmos”, “quiebre de la trascendencia”. En fin, desde mi punto de vista yo estoy de acuerdo con esas fallas del hombre y pienso que el responsable de todo esto es el sistema económico imperante, que termina enajenando el alma o el ser del hombre. Eso si, no creo que los católicos sean los que construyan unnuevo humanismo, creo que ya tuvieron gran parte de la historia y serán las nuevas ideas las que lo hagan.

Inmanentismo: la doctrina que se cierra a la trascendencia, es decir, a la relación con lo otro, porque puede encontrar lo otro en si mismo y de esta manera niega la autenticidad religiosa.
- El amor y sus distintas concepciones? El amor a la pareja, el amor a dios, etc. Se hablo un pocosobre los homosexuales, cada uno dando su opinión pero sin lograr un consenso.

-Power point: se plantea preguntas el hombre en torno a su sentido, “¿Quién soy yo?, ¿Quién es el hombre?”. Es propio del hombre cuestionar, decidir y hacer; ir más allá de lo conocido. Se me viene a la cabeza el texto de Fernando Montes y creo al igual que el, que el hombre en su naturaleza no es así.
- Bentue:Muerte, vida y convivencia.
- Juan Alfaro ¨ Revelación Cristiana, fe y teología (1985)¨. Cuando el hombre se pregunta por el sentido implica: la inteligibilidad de la vida y el valor de esta. El hombre solo puedo dar sentido en libertad, determinando sus propios medios, en una decisión que dependiendo de los valores que la interpelen puede o no afectar su libertad. Por esto mismo decimos que es unapregunta más allá de si mismo, y que debe venir después de todas las preguntas. En este camino a la trascendentalidad dios se le apararece al hombre, no como algo casual sino que como un camino que debe o no tomar, después de que lo no trascendental no haya contestado todas tus respuestas, quedara solo una pregunta: “¿Dios existe o no?”.

26/03: Como ya nos dejaba claro Alfaro las coordenadasque rigen la vida del hombre son la muerte, vida y convivencia; aspectos importantísimos a la hora del “Ser”. Se hace el análisis desde el deseo del hombre, cosa que me incomoda un poco ( Deseo (rae): movimiento afectivo hacia algo que se apetece) y es por la barbarie que conlleva hablar de deseo en el humano. Cosa en la que vuelvo a coincidir con Montes, ya que el “deseo humano” por si solo es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Texto ( Análisis y Producción de textos)
  • Analisis De Textos
  • Analisis de texto
  • Analisis Del Texto
  • analisis de texto
  • Analisis de Texto
  • analisis de textos
  • analisis de textos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS