ANALISIS TIPICO DELITOS
GENOCIDIO:
Articulo 101: “El que con el propósito de destruir total o parcialmente un grupo nacional, étnico, racial, religioso o político *(que actúe dentro del marco de la ley)*, por razón de su pertenencia al mismo, ocasionare la muerte de sus miembros, incurrirá en prisión de treinta (30) a cuarenta (40)anos; en multa de dos mil (2000) a diez mil (10.000) S.M.M.L.V y en interdicción de derechos y funciones públicas de quince (15) a veinte (20) anos.
La pena será de prisión de diez (10) a veinticinco (25) anos, la multa de mil (1.000) a diez mil (10.000) S.M.M.L.V y la interdicción de derechos y funciones públicas de cinco (5) a quince (15) anos cuando fuere con el mismo propósito se cometierecualquiera de los siguientes actos:
1. Lesión grave a la integridad física o mental de miembros del grupo.
2. Embarazo forzado.
3. Sometimiento de miembros del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial.
4. Tomar medidas a impedir nacimientos en el seno del grupo.
5. Traslados por la fuerza de niños del grupo a otro grupo.”
FUNDAMENTOCONSTITUCIONAL DE LA TIPIFICACION DEL GENOCIDIO
Artículo 1: “Colombia es un estado social de derecho, organizado en forma de republica unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.”
Artículo 7: “El estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana.”
Artículo 8: “Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la nación.”
Artículo 19: “Se garantiza la libertad de cultos. Toda persona tiene derecho a profesar libremente su religión y a difundirla de forma individual o colectiva.”
Artículo 40: “Todociudadano puede…” Consagra el derecho de todo ciudadano a construir partidos, movimientos y agrupaciones políticas sin limitación alguna.
Artículo 70: “El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las etapas delproceso de creación de la identidad nacional.
La cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad. El Estado reconoce la igualdad y dignidad de todas las que conviven en el país. El Estado promoverá la investigación, la ciencia, el desarrollo y la difusión de los valores culturales de la nación.”
La cultura en sus diferentes manifestaciones es fundamento de la nacionalidad y queel Estado reconoce la igualdad y dignidad de todas las que conviven en el país.
El genocidio es una conducta en la que el bien jurídico protegido es de naturaleza colectiva, lo cual deja ver el objeto de protección de la vida física del grupo.
ELEMENTOS DEL TIPO DE GENOCIDIO
1. SUJETOS:
ACTIVO: En principio es indeterminado. Se requiere la confluencia de voluntades y de instrumentos que noestán al alcance de un solo ser humano. Es colectivo.
PASIVO: El grupo, pues este es el titular del bien jurídico protegido. Es indiferente que la conducta se concrete sobre muchos o varios de sus miembros o sobre uno solo de ellos, independientemente del número de personas sobre las que se realice la acción prohibida es el derecho a la existencia del grupo humano lo que se vulnera o pone enpeligro.
2. OBJETO: El objeto material sobre el cual se concretan las conductas constitutivas del genocidio son los miembros del grupo nacional, étnico, racial, religioso o político.
El objeto jurídico es el derecho a la existencia de esos grupos.
3. VERBO RECTOR: Ocasionar muerte.
4. CONDUCTA Y RESULTADO: Es un tipo de conducta plurisubsistente, de carácter compuesto alternativo y consiste...
Regístrate para leer el documento completo.