analisis transaccional

Páginas: 37 (9101 palabras) Publicado: 11 de mayo de 2014
"Universidad Nacional Mayor de San Marcos"
Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela Académico Profesional de Administración
Tema: “Análisis transaccional”
DOCENTE: Villacorta Huapaya, José Antonio
ASIGNATURA: Taller de Desarrollo Personal
SALON: 201-T
INTEGRANTES:
BORJA ROSALES,DEYANIRA NAOMI
DELGADO SOTELO,CYNTHIA CECILIA
FLORES CARTAGENA,DENNIS JAZMIN
MEDINA CARPIO,JOSÉENRIQUE
TUESTA GOMÉZ,ASUNTITA DEL ROSARIO
YANCE VILCA,SIMEON YURI


2014
Análisis transaccional

Antecedentes:
Probablemente los signos más significantes de los orígenes del análisis transaccional se muestran en los primeros cinco de seis artículos sobre la intuición que Berne escribió a principios de 1949. Ya, a esta fecha temprana, cuando todavía estaba trabajando para ganar el título depsicoanalista, estaba atreviéndose a desafiar un concepto Freudiano rígido declarando "la palabra subconsciente es aceptable desde que incluye tanto al pre-consciente y el inconsciente" (Berne, 1949a, p.1) 

Cuando Eric empezó su formación en 1941 en el Instituto Psicoanalítico de Nueva York, y después cuando reasumió su entrenamiento en el Instituto Psicoanalítico en San Francisco, Berne creyó queera importante convertirse en psicoanalista. Sin embargo, su anhelo por obtener el codiciado título cesó; su solicitud para obtenerlo en 1956 fue rechazada bajo el argumento de que no estaba listo, pero, quizás después de tres o cuatro años más de análisis personal y práctica, podría volver a aplicar. Para Eric el rechazo fue devastador pero catárquico, estimulándolo para ambicionar agregar algonuevo al psicoanálisis. Se puso a trabajar, determinado en desarrollar un nuevo acercamiento a la psicoterapia, sin el beneficio de contar con la bendición o el apoyo de la fraternidad psicoanalítica. 

Antes de terminar el año 1956, Eric había escrito dos trabajos basados en material presentado en la Clínica Psiquiátrica del Mt. Hospital de Sión, San Francisco, y la Clínica Langley Portero deNeuropsiquiatría: "La intuición V: La Imagen del Ego": y " Estados del ego en Psicoterapia". Usando referencias de P. Federn, E. Kann, y H. Silberer, en el primer artículo Berne indicó cómo él llegó al concepto de los estados del Yo y donde consiguió la idea de separar al "adulto" del "niño". En el próximo artículo desarrolló el esquema tripartito actual (Padre, Adulto, y Niño), presentó el métodode diagramar con tres-círculos, mostró cómo ocurren las contaminaciones, etiquetó a la teoría, "análisis estructural" y lo mostró como un "nuevo acercamiento a la psicoterapeútica". 

El tercer artículo, publicado en la revista Americana de Psicoterapia de octubre de 1958, titulado: Análisis Transaccional: Un nuevo y efectivo método de terapia grupal", se escribió unos meses después y fuepresentado por invitación a la Reunión Regional Occidental de la Asociación Americana de Psicoterapia de grupo de Los Angeles. Con la publicación de este artículo, el "Análisis Transaccional", el nombre del nuevo método de Berne para diagnóstico y tratamiento, se volvió una parte permanente de la literatura psicoterapeútica. Además de reiterar sus conceptos de Padre-Adulto-Niño, el análisis estructural,y los estados del Yo, se agregaron los conceptos de juegos psicológicos y argumento de vida.

Concepto:
El análisis transaccional es un sistema de psicoterapia individual y social que se engloba dentro de la psicología humanista propuesto por el psiquiatra Eric Berne a partir de los años 1950 en Estados Unidos, quien lo divulgó con su libro Juegos en que participamos. Actualmente el análisistransaccional se encuentra en un momento de cambios con respecto a algunos de sus paradigmas. Sin embargo la práctica del método sigue persiguiendo la eficacia de cara a que el cliente pueda cambiar sentimientos, pensamientos y comportamiento.
La Psicoterapia del análisis transaccional es reconocida como un método científico para el tratamiento de trastornos psiquiátricos en Suiza y en Austria,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis transaccional
  • Analisis Transaccional
  • Análisis transaccional
  • análisis transaccional
  • Analisis transaccional
  • Análisis Transaccional
  • Analisis transaccional
  • ANALISIS TRANSACCIONAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS