el comportamiento sísmico de las estructuras de concreto armado ha sidoanalizado e investigado más que cualquier otro tipo de material. No hay duda, queesto es debido por una parte, a su usoextendido y por otra parte a la dificultad dedotarle de una cierta ductilidad, que le permita un comportamiento adecuadodurante un movimiento sísmico severo. No obstante, las últimas catástrofessísmicashan puesto al descubierto, las deficiencias en los criterios de diseño,análisis y en las prácticas constructivas empleadas, incluso en paísesdesarrollados y con una tecnología sísmica avanzada.Lasestructuras de concreto armado, son generalmente preferidas por losproyectistas y constructores, debido a su versatilidad y economía. Su rigidezpuede ser utilizada para minimizar las deformacionessísmicas y, por lo tanto,reducir el daño en los elementos estructurales y no estructurales.DespuésPor otra parte no se debe perder de vista que el diseño sismo resistente deedificaciones difiere de losmétodos de diseño de estructuras bajo la incidencia deacciones diferentes a las de sismo, que de cierto modo pueden ser predecibles,pero en particular el problema sísmico no solo estriba en lacomplejidad de larespuesta estructural, a los efectos dinámicos de los sismos, sino sobre todo, sedebe a lo poco predecible que es el fenómeno y las intensidades extraordinariasque puedan alcanzar susefectos, asociado a que la probabilidad de que sepresenten dichas intensidades dentro de la vida útil de la estructura es muypequeña. Por lo anterior, mientras en el diseño ante otro tipo deacciones, sepretende que la estructura tenga un comportamiento lineal, en el caso de diseñopor sismo se puede ver que no es económicamente viable diseñar la edificación,para que se mantenga dentro de sucomportamiento lineal ante la incidencia de unsismo. En este caso el diseño sísmico se plantea como un problema deoptimización, en el que se busca regular una inversión razonable que brinde...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.