ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
El análisis e interpretación de los Estados Financieros es un estudio de relaciones que existen entre los diversos elementos de un negocio, manifestados por un conjunto de Estados Financieros pertenecientes a un mismo ejercicio y de las tendencias de esos elementos mostrados en una serie de Estados Financieros correspondientes a varios ejercicios sucesivos.
Por lo tanto, elanálisis financiero es una disciplina que permite dar pautas para la formulación de juicios que proporcionan elementos que permitan formar una opinión sobre las cifras que presentan los Estados Financieros de un Empresa y para lograr un mejor conocimiento general de la empresa en cuestión.
El análisis financiero permite también a un analista experimentado, detectar problemas que pueden haber pasadoinadvertidos o que la dirección de la empresa no les ha concedido la importancia necesaria.
El análisis financiero, le permitirá también al analista, poder determinar cuáles son las medidas correctivas para solucionar estos problemas.
1.2 OBJETIVOS
A) Cuantificar en forma precisa las áreas financieras de la empresa.
B) Conocer los éxitos y problemas presentes.
C) Coadyuvar a lasolución de problemas presentes.
D) Conocer la proyección de una empresa.
E) Coadyuvar a la solución de problemas futuros.
F) Conocer la forma y el modo de obtención y aplicación de los recursos de una empresa.
1.3 INTERESADOS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS:
Los estados financieros interesan desde un punto de vista interno a la organización, así como desde un punto de vista externo o del públicoen general y se justifican por el interés que en ellos tienen en nuestra empresa; ellos pueden ser:
• Interesados internos en la empresa:
A) Los accionistas, para conocer y valuar su inversión.
B) Los gerentes, para evaluar el éxito de su gestión y para fijar políticas administrativas.
C) Los trabajadores, para el cálculo en la participación de las utilidades de las empresas.• Interesados externos en la empresa:
A) Los acreedores, como fuente de información para que estimen la capacidad de pago de la empresa para cubrir créditos.
B) Las instituciones de crédito, para la evaluación de la solvencia, estabilidad etc.
C) Las personas o empresas a quienes se le solicite aportaciones adicionales de capital, para que estudien y evalúen la convenienciade su inversión.
D) Las autoridades de la SHCP, para efectos del cálculo de los impuestos que gravan a las utilidades fiscales de la empresa.
E) Diversas dependencias gubernamentales con relación a concesiones y franquicias o bien para obtener información estadística, necesaria para orientar las directrices de planeación del país. En resumen, varios son los sectores que están interesadosen conocer el nivel de fortaleza de la empresa, para esto deberán estudiar los estados financieros mediante los métodos de análisis que miden y ponderan éstos, de manera que pueda darse respuesta a una gran diversidad de preguntas con relación a la situación de la empresa.
1.4 CLASIFICACIÓN
Los estados financieros es el reflejo de la contabilidad de una organización de la contabilidad deuna organización, en donde se visualizan todos los hechos económicos que se realizan en un determinado periodo, estos se clasifican en:
1.Balance General:
es el documento contable que informa en una fecha determinada la situación financiera de las empresas, presentando en forma clara el valor de sus propiedades y derechos, sus obligaciones y su capital, valuados y elaborados de acuerdo con losprincipios de contabilidad generalmente aceptados.
Donde muestra detalladamente:
Activos: Dinero que se encuentra físicamente en la empresa, dinero depositado en el banco, o bienes.
Pasivo: Incluye las deudas que tiene la empresa con sus proveedores, con bancos y otras entidades financieras.
Patrimonio: Aportaciones hechas por los socios y beneficios o utilidades que a obtenido la...
Regístrate para leer el documento completo.