Analisis

Páginas: 6 (1419 palabras) Publicado: 15 de marzo de 2013
PRACTICA N°2
SEÑALES ANALÓGICAS





FRANCISCO ALFONSO BUITRAGO
LUIS FELIPE SEPULVEDA





Profesor: Jenny Cuantindioy Imbachi
Curso: Practica de Comunicaciones Analógicas
Programa: Ingeniería de Telecomunicaciones





UNIVERSIDAD DE MEDELLIN
FACULTAD DE INGENIERIA
MEDELLIN
2012

INTRODUCCION
Cuando se pretende transmitir una señal, es necesario tener en cuenta lascaracterísticas de esta, además, también es necesario ver su incidencia en una carga, para ello, será apropiado entonces el manejo de herramientas que permitan el rápido desarrollo y calculo de las formas de onda generadas, además de requerir que estos sean los mas precisos posibles, ya que los datos que se capturan de las graficas obtenidas, darán pie al análisis profundo y preciso de cada señal.De aquí que, entre menos error genere el software o herramienta en el calculo de las señales, será menor la probabilidad de error en el análisis desarrollado. Es claro entonces la necesidad de apoyar el análisis, con la velocidad y precisión de una maquina que procese los datos.
Sera desarrollado entonces una practica del software “MATLAB” en base a el análisis básico de señales y suinfluencia sobre una carga, se mostrara la capacidad grafica y matemática que ofrece esta herramienta, utilizando solo algunas de sus funciones básico-intermedias.

CONTENIDO

1) Captura de las características de la señal sinusoidal por método grafico

Graficar una señal sinusoidal con 1 y 3 periodos. La frecuencia debe ser de 500 Hz, identificar aspectos como periodo y amplitud. Describir métodospara determinar el periodo y la frecuencia a partir de los gráficos obtenidos.

#T
Código
Grafica
1
function punto1
close all;
clear all;
clc;
% declaración de parámetros básicos

%frecuencia de operación
f=500;
%Amplitud de la señal
V=1;
%periodo de la señal
T=1/f;

%ciclo de graficas, se generan dos graficas, 1 para cada cantidad de
%periodos

for i=1:2
%cantidad deperiodos a analizar
n=(2*i-1);
%intervalo de tiempo a analizar
t=0:T/1000:n*T;
%Función seno
y=V*sin(2*pi*f*t);
%generación de graficas
figure(i)
plot(t,y,'b:.');
grid on
end


3



Para conocer el periodo de la señal es suficiente con restar dos tiempos que concuerden con un ciclo de la señal, para esto utilizamos entonces, los tiemposdonde la señal toma un valor de 0 , empleamos entonces la herramienta “data cursor” donde encontramos en un primer valor donde la función se aproxima a cero y un segundo valor donde la función se aproxima a cero (se recomienda utilizar la propiedad zoom para mas precisión). Siendo así, entonces


Y tomando como base que


2) Captura de la fase entre dos señales sinusoidales en el dominio deltiempo

Graficar una señal con una frecuencia de 250 Hz, amplitud 3 pico, 3 periodos de señal y en el mismos grafico trazar la misma señal con una fase de 30 grados. Describir la forma como identifica la fase entre las señales en el grafico obtenido.
Código
function punto2
close all;
clear all;
clc;
%frecuencia de operación
f=250;
%amplitud de la señal
V=1;
%numero de periodos agraficar
n=3;
%periodo de la señal
T=1/f;
%Intervalo de tiempo a graficar
t=-T/2:T/1500:T;
%señal seno sin fase
y=V*sin(2*pi*f*t);
plot(t,y,'r:.'); hold on
%señal seno con fase 30°
y=V*sin((2*pi*f*t)+(pi/6));
plot(t,y,'b:.');hold on
grid minor
legend('Grafica de seno','Grafica de seno fase 30°');

Grafica


Teniendo en cuenta que la fase en grados en este caso de dos señales esta dadapor hallamos entonces la frecuencia en base a lo utilizado en el punto anterior y tomamos los tiempos donde en ambas graficas se cumpla el mismo ciclo y las restamos, para hallar t, de se modo

Entonces

3) Señal sinusoidal en el dominio del tiempo y de la frecuencia.

Graficar una señal con amplitud pico y frecuencia 2000Hz, con un periodo en el dominio del tiempo. Graficar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis
  • Análisis
  • Analisis
  • Analisis
  • Análisis
  • Analisis
  • Analisis
  • Analisis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS