Analisis
La arquitectura abarca la consideración de todo el ambiente físico que rodea la vidahumana: no podemos sustraernos a ella mientras formemos parte de la civilización, porque la arquitectura es el conjunto de modificaciones y alteraciones introducidas en la superficie terrestre con objeto de satisfacer las necesidades humanas, exceptuando sólo el puro desierto.
La Socioeconómica dentrode la Arquitectura consiste en el sistema económico realizado de un país u otra área, del trabajo, de recursos de capital y tierra, y de los agentes económicos que toman parte socialmente en la producción, el cambio, la distribución, y el consumo de bienes y servicios de esa área. Una economía dada es el resultado de un proceso que implica su evolución tecnológica, la historia y organizaciónsocial, así como su geografía, recursos naturales, y la ecología, como principales factores. Estos factores dan contexto, contenido, y ponen las condiciones y los parámetros en los que una economía funciona.
Un sistema económico es el sistema de la producción, la distribución y el consumo de bienes y servicios de una economía. Alternativamente, es el conjunto de principios y técnicas por los cualeslos problemas de la economía son abordados, como el problema económico de la escasez y asignación de recursos productivos finitos. El sistema económico es compuesto de personas e instituciones, inclusive sus relaciones a recursos productivos, como la convención de propiedad.
La escasez significa que los recursos disponibles son insuficientes para satisfacer todas necesidades y los deseos.Ausente la escasez y usos alternativos de recursos disponibles no hay problema económico. El sujeto así definido implica el estudio de las elecciones y como son afectadas por incentivos y recursos.
El costo de la oportunidad es la elección de segunda categoría disponible a alguien que ha escogido entre varias elecciones mutuamente exclusivas. Es un concepto clave en la economía. Es un factor decálculo utilizado en mercados mezclados que favorecen el cambio social a favor de la economía puramente individualista. Ha sido expresando como "la relación básica entre la escasez y la elección". La noción de costo de oportunidad juega una parte crucial a asegurar que recursos escasos sean utilizados eficientemente. Así, costos de oportunidad no son restringidos a costos monetarios ni financieros.En esta dirección apunta el modelo de arquitectura socieconomica de Mexico que pretendemos incorporar, teniendo en cuenta los siguientes puntos:
• Utilización de los recursos ambientales de manera sostenible, planificando acciones a largo plazo.
• Atención preferentemente a las necesidades del conjunto de la población, incluyendo las generaciones futuras.
• Utilización creativa de la variedadnatural y la variedad cultural. A nivel de los objetivos sociales, de los bienes con que satisfacerlos y de las técnicas con que producirlos.
• Ubicación prioritaria de la problemática del consumo y de las tecnologías como áreas vitales de decisión.
• Enfatizar lo regional, lo local, la diversidad, la adaptabilidad, la complementariedad, como valores opuestos a la centralización y homogeneizaciónque puja este mundo globalizado (no siempre “lo de allá, sirve acá”)
Para el proyectista, el concepto de socioeconómica también es complejo. Gran parte del diseño sustentable está relacionado con el ahorro energético, mediante el uso de técnicas como por ejemplo el análisis del ciclo de vida aplicado a productos y procesos productivos, con el objetivo de mantener el equilibrio entre elcapital inicial invertido y el valor de los activos fijos a largo plazo.
Proyectar de forma sustentable también significa crear espacios que sean saludables, viables económicamente y sensibles a las necesidades sociales. Por sí solo, un diseño responsable desde el punto de vista energético es de escaso valor.
Principios de la construcción sustentable
A medida que aumenta la prosperidad,...
Regístrate para leer el documento completo.