analisis

Páginas: 14 (3467 palabras) Publicado: 17 de agosto de 2014
Universidad Pedagógica Nacional
“Francisco Morazán”
Catedrático:
Regis Benedith

Alumna:
Julissa Paola Rodríguez Mejía
0104-1992-00879

Ensayo Crítico de:
La centralización pedagógica y reconfiguración, nuevas competencias y profesionalidad.

Informatica Educacional

Asignatura:
Gestión Educativa

La Ceiba Atlántida, 28 de junio del 2014



La centralización pedagógica yreconfiguración, nuevas competencias y profesionalidad.

La centralización pedagógica se refiere a una organización de la enseñanza en la que la toma de decisiones y ente controlador se lleva a cabo en un solo organismo central y de este proceden las pautas o estrategias a seguir por parte del resto de componentes de la educación.
Es decir al hablar de centralización pedagógica es hablar de uncuerpo único desde el que se coordina, dirige, manipula y administra la educación en todos sus aspectos.

La descentralización pedagógica ha sido una de las estrategias que más éxito ha tenido en la región en términos de la cantidad de países que la han implementado, motivados por la promesa de mejorar simultáneamente la eficiencia, la calidad y la equidad de la educación. Sin embargo, la mayoríade estas promesas permanece incumplida. Es verdad que la educación parece haber cambiado poco a nivel de las aulas en la mayoría de los países, incluyendo aquellas naciones más involucradas en la economía global y la era de la información. Incluso una de las más importantes reformas educacionales asociada con la globalización, la descentralización de la gestión y del financiamiento educativo,parece tener un impacto escaso o nulo sobre la educación en el aula.

Parto de la certeza según la cual una auténtica educación ha de apoyarse en la visión de ser constructora de su sociedad; promover el desarrollo integral de las personas, entendidas en su realidad compleja, en un permanente proceso de transformación que la lleve a explorar todas sus posibilidades. Para ello es necesario replantearel papel del educador y de los métodos pedagógicos. La docencia se convierte en el arte de acompañar, incluso de seducir, convencer, animar o condicionar procesos de aprendizaje. El impulso educativo debe proceder del interior de las personas, de su curiosidad natural, de su capacidad para emocionarse, interesarse y desear las cosas.

Las competencias son las capacidades con diferentesconocimientos, habilidades, pensamientos, carácter y valores de manera integral en las diferentes interacciones que tienen los seres humanos para la vida en el ámbito personal, social y laboral. Las competencias son los conocimientos, habilidades, y destrezas que desarrolla una persona para comprender, transformar y practicar en el mundo en el que se desenvuelve.
Dicha educación constituye un enfoquepedagógico centrado en el desarrollo de una individualidad plena y de la capacidad de ser parte activa de una colectividad, lo que permite a cada uno la creación a partir de sus sensaciones y sentimientos; representa un lugar para la infancia en este siglo XXI, en un mundo con principios de creatividad, espontaneidad, novedad, diversidad y diversión, donde se integran el movimiento, los gestos, eljuego individual y colectivo, y el juego dramático, en el lenguaje corporal dentro del pensum escolar. A través de este ensayo se pretende rescatar la importancia del hacer del maestro en la cotidianidad del aula de clase, en una práctica pedagógica artística teatral en la que se ha privilegiado la formación integral de los niños por medio del conocimiento de sus diferentes potencialidadescreativas, sensibles y de interacción. El hacer del maestro apreciado como un lugar de encuentro y de comunicación, de manifestación de ideas; un espacio con el cuerpo, con el lenguaje y con la vida cotidiana teatralizada, donde los/as niños/as representan sus sueños, deseos y miedos. Su objetivo ha sido: generar lineamientos teórico metodológicos que posibiliten la construcción de un dispositivo para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis
  • Análisis
  • Analisis
  • Analisis
  • Análisis
  • Analisis
  • Analisis
  • Analisis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS