analisis
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
PLANIFICACION Y ELABORACION DE PROYECTO
BASE DE EDIFIO
PAREDES
CIMENTACION
ESTRUCTURA METALICA
INSTALACION ELECTRICA
EQUIPAMIENTOS
INTEGRACIÓN
CRONOGRAMA DE CONSTRUCION DE UN EDIFICIO
CRONOGRAMA DE GANT
PLAN DE GESTION E IMPLEMENTACION
TAREA
ENERO
FEBREROMARZO
INVESTIGACION DE MERCADO
CONSTITUCION DE LA EMPRESA
EJECUCION DE LAS INVERSIONES
CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA
MONTAJE DE MAQUINARIAS Y MUEBLES
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL
CAPACITACION DE PERSONALORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
INICIO DE OPERACIONES
EJEMPLO DE:
PROCEDIMIENTOS.
Venta de motos en una distribuidora de motos:
La secuencia es traer el vehículo que el cliente eligió, del almacén que está en otro lugar, llenar la guía de remisión del transportista, una vez en la tienda se verifica el número de motor y serie del vehículo para hacerla boleta de venta, hacer legalizar al cliente un documento de conformidad de compra y un formato de inmatriculación del vehículo para registro público, para el trámite de la tarjeta de propiedad y placa asi culmina el proceso para la venta de moto con documento del propietario incluido.
METODOS.
Un joven que viaja de supe a barranca para llegar a su trabajo debe tomar todos losdías una combi, pero demora mucho y llega tarde, por eso debe viajar con auto porque es más rápido, pero gasta más pasaje; el método que el utiliza es tomar la moto de su papá de esa manera ahorra pasaje y tiempo.
NORMAS.
Un restaurante:
La normas serian que las cocineras no deben tener el pelo suelto, deben tener las manos limpias, no llegar tarde al restaurante, los clientes nopueden fumar porque es un lugar público, los mosos y cocineros deben estar con uniforme, debe de respetar las señales de seguridad del local.
1.- DEFINICION DE PLANEACION
La planeación precede a las demás etapas del proceso administrativo, ya que planear implica hacer la elección de las decisiones más adecuadas acerca de lo que se habrá de realizar en el futuro. La planeación establece lasbases para determinar el elemento riesgo y minimizarlo. La eficiencia en la ejecución depende en gran parte de una adecuada planeación, y los buenos resultados no se logran por sí mismos: es necesario planearlos con anterioridad.
2.-CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACION?
Consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo,la secuencia de operaciones para realizarlo, y la determinación de tiempos y números necesarios para su realización. Determina del conjunto de objetivos por obtenerse en el futuro y el de los pasos necesarios para alcanzarlos a través de técnicas y procedimientos definidos.
3.- POR QUE ES NECESARIA LA PLANEACION?
La planeación Estratégica es importante ya que ayuda a la alta gerencia a fijarmetas u objetivos a corto, mediano y largo plazo. Lo cual les ayuda también a saber qué posición ocupan en el mercado, y si es posible aumentar su participación para un determinado bien o servicio.
La planeación Estratégica ayuda a resolver los problemas que tiene, pudiese tener y como resolverlo en determinado momento. Esto permite diseñar y plantear tácticas y estrategias que responde a dospreguntas el Qué y el Cómo, es decir Qué voy a hacer (estrategia) y Cómo lo voy a hacer (táctica).
4.- QUE ES RACIONALIDAD?
Racionalizar es organizar la producción o el trabajo de manera que aumente los rendimientos o reduzca los costos con el mínimo esfuerzo. En las organizaciones modernas esto llego a ampliar la actividad de los trabajadores en muchos casos. Con el mismo dinero realiza mayor...
Regístrate para leer el documento completo.