La diabetes mellitus es la causa principal de la mayoría de las amputaciones realizadas en los miembros inferiores y más cuando presentan una complicación de pie diabético. Este artículo nospresenta la preocupación que tuvo la diplomada en enfermería, Ana Belén Ribes Meliá. Esta expone que muchas de esas complicaciones pueden ser por el tipo de tratamiento que se ejerce con las bandas decrepe. La compresión puede ser una terapia potente, a esta no ser utilizada a medida que el paciente lo requiera puede ejercer problemas graves al paciente y llegar a una amputación de la extremidadafectada. Lo primordial es estudiar qué tipo de banda es mejor si es la banda crepe o la de malla y cuál sería la preferible para personas que presenten pie diabético. Se escogió este artículo debidoa que sentí la curiosidad de saber cómo tratar a personas con este tipo de problemas ya que podría encontrarme un caso como este en la práctica clínica. Este al ser una simple lectura educativa tehace reaccionar ante una situación y saber si en algún caso esto es lo que está afectando al paciente.
Según Ribes Meliá, su argumento principal es que se debe utilizar si la venda crepe o vendatubular de malla. La diferencia entre estas es que una se utiliza para fijación, que sería la venda crepe y la de tubular de malla es más flexible y de menos presión. Esta propone que se debe evaluar acada paciente y saber qué tipo de vendaje se debe usar. Es importante la educación al paciente, este es otro punto que se recalca mucho en sus conclusiones. Esta presenta en la inquietud en forma deun caso clínico en particular y la evaluación de la misma. Explica que son cada uno de los vendajes y para que se utilizan. Esto para diferenciar uno del otro y por pensamiento crítico de uno, poderdeducir cual vendaje seria el correcto para este caso que sería pie diabético. Esta evidencia es confiable debido a que es un artículo con mucha lógica. Nos presenta un caso común y que podemos...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.