ANALISIS
CARLOS ANDRES CALDERON POLO
9-1
ASESOR
OLMER DOVAL
INSTITUCION EDUCATIVALICEOCONCEJO MUNICIPAL
AREA: LENGUA CASTELLANA
CAUCASIA – ANTIOQUIA
2015Agradecimiento
Yo le agradezco a mi madre y a mi tía por acompañarme en todo el tiempo en el trabajo por darme su tiempo en ayudarme en cosas que no sabía.
Introducción
El siguiente informecorresponde al análisis realizado al cuento “el matadero” de esteban Echeverría; es de suma importancia la interpretación de esta obra, pues es la primera obra de corte realizada que se escribe en Américalatina. En ella Echeverría expresa una posición crítica frente a la dictadura del general rosa en argentina. El objetivo del informe es identificar características del romanticismo.
Para llegar a estetrabajo se hizo un estudio preliminar sobre las corrientes literarias el romanticismo, el realismo y el naturalismo seguidamente se leyó incluso la primera parte de la obra; luego se continuo eltrabajo en casa y por último se presentó en el informe inscrito profesor de lengua castellana.
Para la documentación y obtención de la información se consulto en texto español dinámico de que y la páginade internet.
Con este informe se pretende comprender la información o influencia que tuvo de los movimientos románticos y realistas en el proceso de emancipación de América latina
Guía detrabajo
1. J
2. consultar biografía de esteban Echeverría.
Nació en Buenos Aires (2 de septiembre de 1805). Hijo de español y criolla, quedó huérfano de padre a temprana edad. Confesó luego haberllevado una vida disipada entre los quince y los dieciocho años, pero fue buen alumno en el estricto Colegio de Ciencias Morales hasta 1823, cuando lo abandonó para dedicarse al comercio. Entre los años(1826 y 1830), el joven Echeverría, becado por el gobierno de Rivadavia para formarse profesionalmente en París, tuvo la oportunidad de observar de cerca el auge del movimiento romántico francés,...
Regístrate para leer el documento completo.