Analizis Foda Tlcan Y Tlcue

Páginas: 6 (1452 palabras) Publicado: 29 de noviembre de 2012
TLCUE AND TLCAN
TLCAN
* Entrada en vigor el 1º De enero de 1994
Fuertes | Debilidades |
* Exportaciones a gran escala * Incremento de ventas de material manufacturado * Aranceles reducidos para mayor comercio. * En México exportamos en colosales cantidades * México ocupa el 8vo lugar como exportador en el mundo. * Algunas empresas mexicanas como Maseca y lala tuvierongrandes beneficios | * La venta de muchos productos manufacturados disminuye la exportación de productos primas o agrícolas * El PIB por habitante es menor al del 1% * Las Ventas hacia el exterior siguen significando salidas de dinero hacia afuera del País. * El aumento a la exportación del petróleo no incremento como se esperaba. * La mayoría de los insumos incorporados en lo queexportamos es importado * La estrategia decía que con las exportaciones sería un motor para incrementar la economía, pero las empresas no son mexicanas * Es precisamente estas empresas exportadoras donde se centralizan las inversiones extranjeras. * De todo lo que exportamos casi todo es importado. * El tratado solo exige que los materiales tengan contenido Norteamericano (Americano) * Eltratado no favorece integrar la economía mexicana en la dinámica mundial |
Oportunidades | Amenazas |
* Impulso en Inversión extranjera * Generación de empleos * La exportación se facilitó mucho y podemos exportar a muchas partes del mundo * Facilitación a los grandes consorcios integrar sus propias cadenas Productivas. * Podrían compran nuestros productos si demostramos que son debuena calidad * La apertura de nuevas empresas en México. | * Estamos en deuda externa con Canadá y USA * Las empresas exportadoras no tienen influencia en México lo cual no ayuda en nada a la economía mexicana. * Desintegración de las cadenas productivas y Desnacionalización de la planta productiva. * El tratado no colabora para aminorar las pérdidas que sufre México. * El tratadobeneficia más a EUA y a Canadá que al propio México * Pérdidas y daños de nuestras tierras por industrias extranjeras. * No le dan la oportunidad a empresas mexicanas de competir por ser el promocionador de ventas en el tratado entre empresas extranjeras. |

TLCUE
* Entro en vigor el 1º de julio del 2000
Fuertes | Debilidades |
* Entrada a un mercado más grande incluso más grande queel de USA. * Más mercado a donde exportar y consumir también. * Generación de inversiones extranjeras directas y alianzas estratégicas. * Fortalecer la presencia mexicana como un centro de negocios. * Desaparición de aranceles para mayor flujo de exportación * Influencia europea en la economía mexicana. * México como plataforma geográfica y estratégica de comercio con el mundo. *Incremento en el intercambio de productos agrícolas entre Europa y México. * Incremento de un flujo de comercio bilateral * Incremento en industrias para la manufactura de materias primas para la unión europea. | * Pequeñas y medianas empresas se mantienen en estado de quiebra. * TLCUE no ha reforzado la posición estratégica de México en el comercio mundial. * No podemos renovarnostecnológicamente. * Nuestra capacidad de producción es muy inferior a la de los europeos. * No ha creado condiciones de certidumbre y seguridad jurídica en la relación de México con las principales potencias inversionistas del mundo. * No se han generado más y mejores empleos. * Los procesos de renovación del tratado, sobre todo en el aspecto jurídico, son complejos y tardados. * Nuestro paísexporta solo una tercera parte de lo que importa. * México, por ser un país maquilador, tiene desventajas en el desarrollo de patentes, investigación para la búsqueda de nuevos productos o materiales, y maquinaria innovadora para producir * .El acuerdo ha llegado a dañar a algunas industrias. * La idea de los tratados, es dejar cierto tiempo para que los países actualicen sus pautas, lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tlcan
  • Analizis foda
  • analizis foda
  • ANALIZIS FODA
  • Ejemplo de analizis FODA
  • Tlcan Vs Tlcue
  • analizis foda
  • Analizis foda

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS