ANALOGIAS
La Analogía: significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más objetos o experiencias, apreciando y señalando característicasgenerales y particulares, generando razonamientos y conductas basándose en la existencia de las semejanzas entre unos y otros. Para que te sea más facil de entender: A veces a los jueces se lespresentan casos que no están exactamente tipificados en la ley. Entonces lo que hacen es dirijirse a una norma que sea bastante parecida y tomarla. Eso es analogia. En el Derecho Penal no se puede utilizarla analogía ni la jurisprudencia, dado que no se puede juzgar a alguien por hechos que no esten claramente tipificados en la ley. Recuerda que estamos hablando generalmente de la libertad de laspersonas y que el Derecho penal es el arma de control social más fuerte que tiene el Estado. En cuanto a los tipos de Analogía: Homología Se produce homología cuando dos cosas o casos diferentes, aunsiendo distintos, ejercen la misma función y utilizan la misma expresión en ambos casos. Por ejemplo un “Jefe de Servicio” en un Departamento, tiene un “homólogo” como “Jefe de Servicio” en otroDepartamento; de la misma forma que las “alas” de una mosca tienen una homología con las “alas” de un águila o de un avión. En geometría las figuras “semejantes” son homólogas. Dos discursos son homólogoscuando discurren de forma paralela en asuntos diferentes:
14º¿Que es la Analogía?
La Analogía: significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más objetoso experiencias, apreciando y señalando características generales y particulares, generando razonamientos y conductas basándose en la existencia de las semejanzas entre unos y otros. Para que te seamás facil de entender: A veces a los jueces se les presentan casos que no están exactamente tipificados en la ley. Entonces lo que hacen es dirijirse a una norma que sea bastante parecida y tomarla....
Regístrate para leer el documento completo.