Anarquismo

Páginas: 5 (1107 palabras) Publicado: 5 de diciembre de 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL NAUCALPAN



NOMBRE..
Esquivel Camarena Jessica Jacqueline
PROFESOR..
Ernesto Martínez Cruz


CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES I


TEMA..
Tribus Urbanas: Cultura e Ideología del Anarquismo

INTERPRETACION DEL ANARQUISMO EN CCH NAUCALPAN Y SUS IDEAS



Análisis de la ideología del Anarquismo. Enel Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan de la UNAM, de noviembre- mayo del 2013-2014.
El objetivo de esta investigación es conocer la ideología del anarquismo en CCH Naucalpan, también conocer si pertenecen a este grupo por moda o realmente tienen esas ideas.
Actualmente en México existen varias tribus urbanas o grupos de jóvenes, estos se forman en base a intereses, filosofías,forma de vestir, tipo de música o ideología, y por esto mismo se caracterizan. Estos grupos se presentan con mayor frecuencia en las grandes ciudades.
Muchos autores denominas las tribus urbanas como subculturas, este término podría tomarse como inadecuado ya que estos grupos no están debajo de la cultura si no es parte de ella.
José Agustín dice “es toda una serie de movimientos y expresionesculturas, regularmente juveniles, colectivas, que rebasan, rechazan, se marginan, se enfrentan o trasciende la cultura institucional. Y por cultura institucional se da a entender a la cultura dominante, dirigida, heredada y con cambios para que nada cambie, muchas veces irracional, generalmente enajenante, deshumanizante, que consolida al status que hoy obstruye, si no es que destruye, lasposibilidades de una expresión autentica entre jóvenes, además de que aceita la opresión, la represión y la explotación por parte de los que ejercen el poder, naciones, centros financieros o individuos” 1
El término de tribus urbanas se planteo en los años sesenta, en años anteriores solo eran grupos o pandillas de jóvenes con diferentes pensamientos. Estos jóvenes estaban en desacuerdo con lapolítica, religión y con la sociedad. Mostraron su inconformidad con su vestimenta, sus intereses y actuando de manera diferente a lo que establecía la “sociedad”.
En México, este movimiento conocido como tribus urbanas, comenzó en los años setenta surgió esencialmente en el concierto de Avándaro.
“fue un concierto masivo de rock que censuraron y las autoridades reprimieron a todos los jóvenes queasistieron, por ello los jóvenes comenzaron a formar pequeños grupos que se reunían en distintos refugios y comenzaron a tomar influencias de cultura extranjeras formando diversos refugios y comenzaron a tomar influencias de cultura extranjera formando diversos grupos de tribus urbanas”2
Se mencionaron los conceptos anteriores, para aclarar lo que se va a investigar en este trabajo.Especificándolo en el Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan, encontramos distintas tribus urbanas, este trabajo se enfocara a una en especial; el anarquismo.
El anarquismo es una filosofía, política y social. Esta ideología constituye una de las corrientes del “socialismo”, al igual que le marxismo, por lo tanto se oponen a toda autoridad, jerarquía o control social que se le impone a lasociedad.
“La enciclopedia Quillet, en una de sus ediciones, define así al anarquismo: -sistema político y filosófico, basado en el ideal de una sociedad sin gobierno-….. La palabra anarquía deriva del griego AN que significa No y ARKIA –gobierno-“ 3
Esta ideología tiene bases científicas y filosóficas. Sus teoricos mas destacados, uno de ellos es el príncipe Pedro Kropotkin, el geógrafo EliseoReclus, el Economista Domela Nievehuis, el pensador Rudolf Rocker, el historiador Max Nettlau, Pierre Joseph Proudhon; se le considera el fundador del anarquismo, Mijail Bakunin.
Nos interesa conocer lo que piensan estos jóvenes, así como sus creencias, en globalizando en su ideología, ya que es muy diferente a las demás tribus urbanas e incluso a lo que establece la sociedad en general, como se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Anarquismo
  • Anarquismo
  • anarquismo
  • anarquismo
  • Anarquismo
  • Anarquismo
  • anarquismo
  • Anarquismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS