Anato I
Técnicas anatómicas:
Plastinación: impregnación forzada al vacío en resinas polimerizables, se sacan las muestras orgánicas.
Glicerinado
Parafinado
Etc
Anatomía macroscópica:
Descriptiva
Regional o topográfica
Sistémica
Clínica
*Rouvier clasifica según aparatos son 3:
A. Aparato de relación:
Esqueleto
Articulaciones Aparato Locomotor
Muscular
S.N derelación Aparato de inervación
S.N vegetativo
Órganos de los sentidos
B. Aparato de la nutrición:
Aparato digestivo
Aparato circulatorio
Aparato respiratorio
Aparato urinario
C. Aparato de la reproducción:
Aparato genital masculino
Aparato genital femenino
Posición anatómica: (La persona está de pie)
La cabeza, los ojos y los dedos de los pies se dirigen en sentido anterior (hacia delante)
Losmiembros superiores cuelgan con las palmas mirando hacia anterior (al frente).
Los miembros inferiores y los pies se dirigen hacia adelante.
Planos anatómicos:
Plano mediodivide el cuerpo en partes iguales en el eje medio vertical. Derecha e izquierda.
Plano sagitaltodos los planos verticales, paralelos al plano medio, dividiendo el cuerpo en derecha e izquierda.
Plano frontal o coronalplanosverticales que atraviesan el cuerpo de forma perpendicular al plano medio y lo divide en frontal y dorsal.
Plano transversalatraviesan el cuerpo perpendicular a los planos medios y coronales. Divide el cuerpo en una porción superior y otra inferior.
Secciones anatómicas:
Longitudinalesdiscurren a lo largo del eje longitudinal del cuerpo o de cualquiera de suspartes.
Transversalesson rodajas del cuerpo o de sus regiones de manera horizontal.
Oblicuasson cortes del cuerpo o de sus regiones que no siguen un plano anatómico. Es la combinación de las dos anteriores.
Términos de relación y comparación:
Superficial-profundo-intermedio
Medio-lateral
Interno-externo
Anterior-posterior
Superior-inferior
Proximal-distalCaudal-ventral
Términos de lateralidad:
Bilaterales (riñones)
Unilaterales (hígado)
Ipsolaterales (vesícula y colon ascendente)
Contralaterales (colon ascendente y colon descendente)
Términos de movimiento:
Flexión-Extensión:
Dorsiflexión pararse solo sobre los talones
Flexión plantarponerse en puntitas
Hiperextensiónextensión de un miembro sobrepasando los límites normales
Separación-Aproximación:Abducciónllevar hacia lateral, abrir
Aducción llevar hacia medial, cerrar
Pronación-Supinación:
Pronación se ve parte dorsal de la mano
Supinación se ve la parte ventral de la mano
Protrusión-Retrusión
Protrusión llevar la mandíbula hacia delante (papiche)
Retrusión llevar la mandíbula hacia atrás
Eversión-Inversión
Eversión pie hacia afuera
Inversión pie hacia adentro
Aparato locomotor:Osteología: Esqueleto axial
Sistema esquelético Esqueleto apendicular
Clasificación de los huesos:
Huesos largos:
Se distingue un cuerpo o DIAFISIS y dos extremidades o EPIFISIS. Humero, fémur.
Huesos cortos:
Están formados por tejido esponjoso rodeado de una cubierta compacta, sus tres dimensiones son casi iguales, en huesos del carpo.
Huesosplanos:
Predomina longitud y anchura sobre espesor, crecen en dos direcciones. Escapula, parietal, concha nasal, costillas.
Huesos irregulares:
Aquellos que no se pueden incluir en los grupos anteriores como las vértebras, esfenoides.
Huesos sesamoideos:
Se localizan en el esqueleto de la mano y del pie, pueden formarse al interior de los tendones como la patela o rótula.
Huesos accesorios owormianos:
Se encuentran en las suturas del cráneo. Hepactal (entre la sutura lamboidea y sagital).
Huesos neumáticos:
Poseen cavidades tapizadas de mucosa que contienen aire, se encuentran en el cráneo, como el frontal y el maxilar.
Agujeros y conductos nutricios:
Son de 3 órdenes:
ORIFICIOS DE 1er. ORDEN
Se localizan en las diáfisis de los huesos largos y caras de los planos. Pasa la arteria...
Regístrate para leer el documento completo.