ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA

Páginas: 13 (3208 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2015
Universidad Autónoma “Benito Juárez De Oaxaca”

Anatomía y fisiología
Catedrático: Med. Hidalgo Santos Gonzalez
Alumna: Yocelin Yamilett Ayuso Gutierrez
Grupo: 101

2015

ANATOMÍA
Anatomía tiene su origen en el latín anatomía que, a su vez, procede un término
griego que significa “disección”. El concepto permite nombrar al análisis de la
conformación, el estado y los vínculos de los distintossectores del cuerpo del ser
humano y de otros seres vivientes.
La anatomía, por lo tanto, estudia las características, la localización y las
interrelaciones de los órganos que forman parte de un organismo vivo. Esta
disciplina se encarga de desarrollar un análisis descriptivo de los seres vivientes.
Diversas clasificaciones
De acuerdo a su enfoque, es posible dividir a la anatomía en anatomíaclínica o
aplicada (vincula un diagnóstico a un tratamiento), anatomía descriptiva o
sistemática (divide al organismo en sistemas), anatomía regional o topográfica
(apela a separaciones espaciales), anatomía fisiológica o funcional (se centra en
las funciones orgánicas) o anatomía patológica (especializada en los daños que
sufren los órganos), entre otras.
A su vez de acuerdo al tipo de organismos queestudia esta ciencia puede
denominarse anatomía de las plantas y anatomía animal.
La anatomía de las plantas, también conocida como anatomía vegetal es una
rama de la botánica que se encarga de estudiar la estructura interna de las
especies que pertenecen al Reino Plantae. Esta ciencia incluye el estudio de los
organismos partiendo del nivel celular y abarcando tanto tejidos como estructura
ósea.
Laanatomía animal, por su parte, puede subdividirse en anatomía humana,
animal y comparada. Las dos primeras son las que estudian a cada especie
(humanos o resto de los animales) según el comportamiento de sus células y
órganos. La anatomía comparada es la que complementa a las dos primeras y
permite establecer similitudes y diferencias entre diferentes tipos de seres vivos
del Reino Animal.
Laanatomía humana, como su nombre lo indica, se dedica al estudio de las
estructuras del cuerpo humano. En general se orienta al conocimiento sobre las
estructuras de carácter macroscópico, ya que otras disciplinas (como la histología
o la citología) se encargan de elementos menores, como las células o los tejidos.
Puede entenderse al cuerpo humano como una organización de estructuras en
diferentesniveles: moléculas que forman células, células que componen tejidos,
tejidos que establecen órganos, órganos que se integran en sistemas, etc.

Cabe mencionar, que también la anatomía puede enfocarse al estudio de los
procesos biológicos como es el caso del desarrollo de la vida (a través del estudio
de los embriones) o de las patologías que puede padecer individuos de una
especie (estudiando losórganos enfermos para detectar patrones de
enfermedades comunes entre seres vivos de la misma).
Anatomía quirúrgica (se encarga de estudiar las mejores formas de realizar
operaciones sobre los diversos órganos) y anatomía artística (se encarga de las
cuestiones anatómicas vinculadas a la representación de la figura humana en el
arte), las cuales permiten conectar la anatomía con otras actividades. Asu vez la
anatomía puede denominarse teniendo en cuenta las técnicas que se utilizan para
su estudio, tal es el caso de la microanatomía.
RAMAS DE LA ANATOMIA
• Anatomía descriptiva: estudia la forma, situación, composición y relaciones de las
estructuras.
• Anatomía topográfica: estudia las regiones en que se divide el cuerpo humano,
las estructuras de cada una y las relaciones que guardan entresí.
• Anatomía macroscópica: estudia las estructuras que pueden observarse a simple
viste.
• Anatomía microscópica: estudia con la ayuda de lentes especiales las
estructuras que no pueden apreciarse a simple vista. El estudio de la estructura
microscópica se llama histología y el estudio de las células, citología.
• Anatomía del desarrollo: estudia las modificaciones que sufre el organismo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Anatomia Y Fisiologia
  • Anatomia Y Fisiologia
  • ANATOMIA Y FISIOLOGIA
  • Anatomia y fisiologia
  • Anatomía y Fisiología
  • Anatomia Y Fisiologia
  • Anatomia Y Fisiologia
  • Anatomia Y Fisiologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS