anatomía
1. LAVADO DE MANOS PREQUIRURGICO: Frote enérgico de todas las superficies de las manos hasta los codos con una solución antimicrobiana, seguido de enjuague achorro de agua.
2. PREPARACION DEL PACIENTE
Realizar asepsia de la zona facial y peribucal con una solución jabonosa (clorhexidina al 4% o yodopovidona al 10%).
Colocación de lubricante(vaselina) en la zona de la comisura bucal.
Enjuague antiséptico al paciente por 1 minuto (clorhexidina al 0.2%)
Cubrir con campos quirúrgicos estériles toda la zona peribucal y torácica.
Utilizar barrerasprotectoras obligatorias en el paciente.
3. Preparación del espacio físico, sillón y equipo: Deben ser limpiados y desinfectados con soluciones de alto poder y colocarse las barreras de proteccióncorrespondientes a las áreas de manipulación.
4. DURANTE EL ACTO QUIRURGICO: Debe velarse por que todas las normas previamente establecidas se cumplan.
Ante la caída, deterioro o falla de algúnelmento, deberá ser remplazado por otro con las mismas condiciones de asepsia.
5. DESPUES DE LA INTERVENCION QUIRURGICA:
Deberá hacerse uso adecuado de los desechos de acuerdo a suscaracterísticas .
Deberá dejarse el espacio físico limpio.
Se dará el tratamiento de limpieza, desinfección y esterilización al instrumental y equipo utilizado.
El paciente deberá ser despachado con pulcritud.Enfermedades transmisibles en la práctica odontológica
VIRUS: Hepatitis B, Conjuntivitis herpética, Mononucleosis infecciosa, SIDA
BACTERIAS: Neumonía, Infecciones por estafilococos opseudomona, ETS.
El equipo odontológico se encuentra en riesgo de contraer infecciones que pueden prevenirse con la aplicación de ciertas vacunas.
Ejemplo: hepatitis B y toxoide tetánico.
Uso de guantesen todo proceso relacionado con sangre y fluídos del paciente.
Uso de protección de mucosas (nasal, bucal y ocular).
Mantener un estricto control de vacunación.
Evitar lesiones de por corte,...
Regístrate para leer el documento completo.