Anatomia aplicada a la traumatologia maxilo facial
01/07/2012
“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD”
CURSO:
Anatomía Aplicada a Cabeza y Cuello
PROFESOR:
Luis Ernesto Vergara Labrin
NOMBRE:
Marcelo Castillo Aurora
Yovera Cisneros Junior
TEMA:Anatomía Aplicada a la Traumatología Maxilofacial
INSTITUCION:
Universidad “Cesar Vallejo”
ESPECIALIDAD:
Estomatología
CICLO:
III
FECHA:
11 de julio del 2012
PIURA – PERÚ
TRAUMA
TRAUMA
Impacto sicológicofactor factor factor
biológico sicológico social
El trauma tiene un gran componente fisiológico o biologico, afecta al organismo, provocando una injuria en este; también tiene un gran componente psiquico, el traumatismo psicológico que significaperder piezas dentarias es muy grande y también esta el componente social.
Estos tres factores comprenden y afectan el trauma maxilofacial.
Las secuelas con que puede quedar un traumatizado maxilofacial son mayores en el sentido psíquico y social.
En la rehabilitación del trauma es importante la reinserción que va a tener el paciente en su ambiente, si quedó con asimetrías, parálisis,alteración orbitaria, etc.
Nosotros debemos tener en cuenta estos efectos del Trauma, para poder manejarlos.
El TRAUMA hoy en día es la segunda causa de muerte en Chile; en primer lugar son las enf Cardiovasculares y en tercer lugar el Cáncer. En este país 6 personas al día mueren por un traumatismo. La ppal causa son los accidentes del tránsito.
* HISTORIA:
*Existen registros de que los primeros traumas maxilofaciales se remontan a la época de los egipcios.
* Se registran ahí los primeros tratamientos de traumatismos faciales y dentarios.
* En la edad media aparecen las primeras ligaduras de maxilares.
* En el siglo XIX aparece el primer tratado de traumatología general.
* Después de la I y II guerra mundial hay un gran avance en eldesarrollo de la medicina y se comienza a desarrollar lo que se llama OSTEOSINTESIS INTERNA, que consiste en unir con algún medio o suturar los huesos ( con alambres, placas y tornillos). El cirujano va al foco de fractura y une directamente los huesos.
El Sr. Leopold Pannat aprendió de los médicos y odontólogos franceses algunos tratamientos ortopédicos de los traumas.
La cirugía MFengloba todo lo que es trauma, cáncer, anomalías dentomaxilares, etc.
Así comienza a aparecer los primeros tratamientos con reducciones y estabilizaciones, con vendajes, mentoneras y las ligaduras de alambre que afirmaban los dientes en lesiones dentoalveolares.
Este concepto sigue hasta ahora. Desde los primeros intentos por tratar el trauma maxilofacial ya se desarrollaron los conceptoscomo:
* REDUCCION: que es colocar en posición anatómica las partes fracturadas.
* ESTABILIZACION: que es mantener la reducción para que se produzca un buen proceso de cicatrización.
Ya en el siglo pasado, se fueron desarrollando los elementos de osteosintesis internos y externos; existían unas férulas externas que afirmaban los diente y los mantenían en posición.
ElSr.Adams, ortodoncista inglés, entre la 1ª y 2ª guerras mundiales, vio una cantidad tremenda de fracturas faciales y alteraciones oclusales, y diseñó las primeras ligaduras internas, la famosa Ligadura Adams, que todavía se utiliza.
Antiguamnete se colocaban unos casquetes pericraneanos que tenían unos tutores externos que se conectaban a los arcos que se colocaban en los maxilares y así se...
Regístrate para leer el documento completo.