Anatomia De Cae Y Trompa De Eustaquio
ANATOMIA DEL CAE
Conducto que va desde la Concha del PA hasta la membrana timpánica. Sus DIMENSIONES son: Pared posterosuperior : 25mm, Pared anteroinferior: 31mm, debido a la posición oblicua de la membrana timpánica
FORMA Y CALIBRE: Forma de S en sentido medial y hacia abajo, es elíptico en forma transversal, su eje mayor es el vertical en extremoauricular y el horizontal en el extremo timpánico. Su Calibre va aumentando progresivamente de lateral a medial, Su Diámetro mayor es de 8mm y el menor es de 6mm
Tiene Dos prominencias: En el piso del conducto óseo: convexidad hacia arriba y en la pared anterior: convexidad posterior. Por lo que para hacer una inspección adecuada de la membrana timpánica se tiene que traccionar hacia arriba,atrás y lateral
ESTRUCTURA: Está constituido por un tercio de Fibrocartilago y dos tercios de hueso los cuales están cubiertos por piel continuación de la concha la cual es gruesa en el tercio lateral y delgada y fina en la porción ósea. Existen Glándulas sebáceas en la porción cartilaginosa las cuales sólo se continúan en la pared posterosuperior ósea.
DIRECCIÓN: En un corte transversal siguetres direcciones, el 1er tercio: medial y anterior, el 2do tercio: medial y posterior, y 3er tercio: medial y anterior
RELACIONES: Pared anterior: Articulación TM, Prolongación de la parótida. Pared posterior: Relación con porción mastoidea del temporal, Tercera porción del facial y porción intrapetrosa. Pared superior: fosa craneal media, porción horizontal de la escama del temporal. Paredinferior: Parótida. Extremo lateral: limite indicado por la cresta roma (fondo de la concha posteriormente) y Extremo medial: membrana timpánica.
Tiene 2 hendiduras horizontales (De Santorini)las cuales se encuentran en pared antero-inferior: Aumentan la Flexibilidad de cartílago y constituyen una vía para extensión de abscesos parotideos
IRRIGACION: Temporal superficial (anterosuperior),Auricular posterior (posteroinferio), Timpánica anterior(conducto óseo)
DRENAJE VENOSO: Temporal superficial, Maxilar, Auricular posterior .
DRENAJE LINFÁTICO: Los vasos linfáticos drenan a los Nódulos linfáticos parotídeos preauriculares, parotídeos y cervicales laterales profundos, mastoideos y cervicales laterales profundos
FUNCIÓN DEL CAE: El pabellón auricular funciona como receptor desonidos y el Conducto auditivo externo como resonador aumentando la concentración de ondas sonoras.
ANATOMÍA DE TUBA AUDITIVA
La Trompa de Eustaquio o tuba auditiva constituye un Conducto que comunica cavidad timpánica con nasofaringe
Dirección: Situada anterior en la cavidad timpánica, orientada oblicuamente en sentido anterior, medial e inferior. Su eje mayor forma un ángulo de 40 a 45º(adultos) y 10º (Niños)
Longitud: Por lo general 37mm (30-40mm). Esta constituída por dos porciones: posterior (ósea), que abarca un tercio de la longitud total (11-14mm); y la anterior cartilaginosa la cual constituye 2 tercios de la longitud total (20-25mm)
La Porción más estrecha se denomina istmo y coincide con la unión de las dos porciones, su porción más ancha es el orificio faríngeo.El diamétro respectivo es: Orificio timpánico 5mm alto y 2-3 ancho; Istmo 2mm alto y 1mm ancho; y el Orificio faríngeo 8mm.
ORIFICIOS: El orificio timpánico se encuentra a 4mm por encima del piso de cavidad timpánica y es elíptico.
El orificio Faríngeo desemboca en la pared lateral de nasofarínge, 1cm posterior al extremo posterior del Cornete inferior y tiene forma de un triángulo de baseinferior Este tiene 2 Bordes, uno Anterior: Sobresale ligeramente de pared faríngea y constituye la Prolongación al velo del paladar: pliegue salpingopalatino y otro Posterior: Prominente, constituyendo la prolongación infero-posterior del Pliegue salpingofaríngeo
CONSTITUCIÓN: La TE esta conformada por una Pared Ósea que es un canal excavado en la porción petrosa del temporal y una Pared...
Regístrate para leer el documento completo.