anatomia de la glandula tiroides
Antecedentes históricos
Recibe
su nombre de la palabra thyreoeides
o escudo por su forma bi-lobulada.
Laringe.
Se desarrolla en la base de la lengua de la
fusión de tres estructuras y desciende desde
donde su ubica a su posición final en la parte
anterior del cuello.
Fue identificada por el anatomista Thomas
Wharton en 1656 y descrita en su texto
Adenographia.
En1776 Albrecht von Haller,
glándula sin conducto.
Se
le atribuía a la tiroides
varias funciones imaginativas.
La
cirugía de la tiroides
siempre fue un procedimiento.
El primer relato de una
operación de tiroides fue en
1170 por Roger Frugardi.
En
1912 EL Dr. Hakaru Hashimoto
describió cuatro pacientes con un
desorden crónico tiroideo que
denomino “strua linfomatoso”.
Sus glándulasse caracterizaban
por infiltración de linfocitos.
También es llamada;
Tiroiditis Crónica,
Tiroiditis Linfocítica /Tiroiditis
Autoinmune.
En 1926 se descubrió el síndrome
de Schmidt consistente en la
asociación de tiroiditis de
Hashimoto
La
tiroiditis de
Hashimoto (o linfocitaria
crónica) es una
inflamación de la
glándula tiroides en la
que se reconoce una
etiología autoinmune,
decarácter hereditario
dominante. Esta
enfermedad fue
descripta por Hashimoto
en el año 1912. Cuando
se presenta con Bocio es
denominada "tiroiditis
de Hashimoto.”
Esta
enfermedad
(tiroiditis) presenta una
historia respecto a los
elementos que
enriquecieron su
diagnóstico en el
transcurso del tiempo.
En
1956, Doniach y Roitt
por un lado, y Witebsky,
descubrieron los
anticuerpos contra
antígenostiroideos, en
pacientes que
presentaban clínica de
esta enfermedad.
Anatomía.
La glándula tiroides esta situada,
anterior a la tráquea e inferior a la
laringe.
Tiene dos lóbulos laterales
conectados por un istmo (parte
angosta) de tejido tiroideo.
El tiroides secreta tres hormonas;
Dos de ellas tiroxina (t4)
Y triyodotironina (t3)
Están segregadas por células
foliculares microscópicas y lacalcitonina es secretada por
celulas parafoliculares o células C
de la glándula tiroides.
Anatomía
microscópica. Esta subdividida por trabeculas
de tejido conectivo con abundantes vasos sanguíneos en
campos lobulillares de diversos tamaños.
El tejido glandular esta constituido por vesículas de forma
irregular, llamadas folículos. En el interior de los foliculos
se encuentra una masa homogénea,llamada coloide, en
la que estan contenidas las hormonas tiroideas.
La glándula tiroides está rodeada por una cápsula y puede
desplazarse sobre la tráquea. Mide de 6-7cm de ancho y 3 cm de
alto, pesando aproximadamente de 20-30g dependiendo de la
edad , sexo y dieta.
Inervación
Proviene del SNA:
Simpático
proveniente del
ganglio cervical .
Parasimpática por ramas del
nervio vago:laríngeo superior
y nervio laríngeo recurrente
derecho e izquierdo que por
su localización suele ser
lesionado en las cirugías
tiroideas.
La
inervación
regula
el
sistema vasomotor, y a través
de éste, la irrigación de la
glándula.
Fisiología:
El tiroides (glándula tiroidea) produce tres
hormonas diferentes. Estas son las siguientes:
T3 (o triyodotironina)
T4 (también denominada tiroxinao
tetrayodotironina)
Calcitonina
Las
hormonas tiroideas T3 (tri-iodotironina) y T4 (tiroxina) son
sintetizadas en la glándula.
Se producen mayores cantidades de T4 que de T3 pero T4 es
convertida a su forma mas activa.
T3 en algunos tejidos periféricos como el hígado, riñón y músculo
mediante una reacción de deiodinación. La síntesis de estos incluye
la concentración de yodo por parte delas células foliculares
(atrapador de yodo). Una vez dentro de las células el yodo es
rápidamente oxidado a una forma más reactiva. Este es luego
organizado mediante la unión a aminoácidos de tirosina para formar
tiroglobulina. Antes de la secreción de tiroglobulina al coloide este
sufre una reacción de acoplamiento para formar T3 y T4 que se
mantiene atado a la proteína.
Cuando la T3 y T4...
Regístrate para leer el documento completo.