anatomia
“UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO”
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
TEMA: Anatomía humana
Alumno: Mario Alberto Elizalde Celis
SEMESTRE: 1
Maestros: L.E REINA MARINE LEON ARAMBURO
M.C. JUAN CARLOS HERRERA CARDENAS
Fecha: 28 de agosto de 2012
INDICE
PORTADA………………………………………….1
INTRODUCCION…………………………………..3DESARROLLO…………………………………….4
CONCLUSION Y BIBLIOGRAFIA……………….9
INTRODUCCION
En este ensayo hablare sobre la anatomía humana o parte de ella la anatomía humana es la ciencia que estudia al cuerpo detalladamente existen diferentes tipos de anatomías pero les hablare más bien de donde surge y como se va dando esta ciencia, la anatomía como no era conocida antes el estudio del ser humano era muydifícil las cuando una persona se enfermaba no se sabía hacer nada porque no tenían los conocimientos adecuados y así la persona pues se moría pero hoy en día los conocimientos de esta ciencia han llevado a cabo grandes avances en esta ciencia. La anatomía humana describe las partes físicas y anatómicas de cada estructura de nuestro cuerpo por ejemplo la de los huesos los huesos de lacabeza los cuales son frontal, occipital, parietal, etmoides, esfenoides etc. cada hueso tiene su anatomía tienen sus apófisis sus concavidades y sus convexidades bueno esto es de lo que se trata la anatomía humana bueno a continuación hablare de cómo surgió esta ciencia a través de la historia.
Estudio de la Anatomía en Cadáver y Modelos Anatómicos.
A través deltiempo, la enseñanza de la Anatomía ha seguido distintos esquemas, los cuales han sido determinados y definidos por el paradigma médico dominante. La Anatomía forma parte del más antiguo saber médico, sin embargo no siempre la medicina requirió su presencia para su ejercicio.
La antigüedad
En los pueblos primitivos el paradigma médico que dominaba era el mágico-religioso, la medicina seencontraba en su etapa pre técnica y se creía que la enfermedad era algo que provenía de fuera del cuerpo.
Las teorías dominantes sobre el origen de la enfermedad eran: la de los cuerpos extraños, el designio divino y la marca del pecado, así que el remedio se aplicaba a través de ritos mágicos, mediante prácticas de adivinación las cuales pretendían la extracción del mal que causaba la enfermedad, serealizaban sangrías, o algo que podría parecer prácticas quirúrgicas primitivas como la trepanación. Dentro de este paradigma, la anatomía nada podía ofrecer a un médico que no estaba interesado en el cuerpo del enfermo.
Por esta misma razón nadie sintió la necesidad de explorar el cuerpo humano; además, dentro del pensamiento mágico del hombre primitivo el tocar un cuerpo sin vida estabaconsiderado como pecado, algo prohibido, tabú, y definitivamente como un acto de mal agüero.
Hacia el siglo V a.C., en los pueblos griegos, principalmente entre los que habitaban Atenas, el paradigma médico se transformó; los filósofos Sócrates, Platón, Aristóteles, aportaron un pensamiento racional en torno al cuerpo y al modo humano de enfermar.
La medicina se desarrolla ahora dentro de una orientaciónhumanista, lógica, ética, filosófica y racional, permitiendo que la práctica médica se realice como una técnica científica. El protagonista principal de este cambio fue un médico griego, Hipócrates (460 a.C.), el médico por excelencia, que fundó la ciencia médica moderna y la ética médica. Hipócrates, consideraba la enfermedad como consecuencia de la pérdida del equilibrio entre los cuatrohumores que se encontraban en el cuerpo, teoría que perdura muchos siglos. Mediante la observación el médico se preocupó por estudiar el cuerpo del enfermo por encima del estudio de la enfermedad.
Aristóteles, quien era hijo de un médico nombró y clasificó varias partes de nuestro cuerpo, se interesó por el estudio del hombre enfermo y opinaba que ante la enfermedad, lo...
Regístrate para leer el documento completo.