Anatomia

Páginas: 10 (2314 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2012
La epidermis es la capa más externa. Tiene por término medio un milímetro de espesor, aunque es mucho más gruesa en las palmas de las manos y en las plantas de los pies, y más delgada en los párpados. Está constituida por varias capas de células llamadas queratinocitos, dispuestas unas encima de otras como ladrillos en una pared constituyendo una barrera impermeable para casi todas lassustancias. Se regenera cada 2 meses y su función es mantener la piel hidratada, así como de  protegemos de la radiación solar.

La dermis forma la mayor proporción de la piel y constituye el verdadero soporte de este órgano. Tiene un espesor de unos cuatro milímetros. Aquí las células no se encuentran superpuestas en capas como sucedía en la epidermis, sino de un complicado sistema de fibrasentrelazadas, embebidas de una sustancia denominada "sustancia fundamental". Los tipos de fibras que constituyen el armazón de la dermis y que dan lugar a la tersura, la flexibilidad y la elasticidad de la piel son:

* Fibras de colágeno: Son el principal componente de la dermis y las responsables de la resistencia y firmeza de la estructura de las células que forman nuestra piel.

* Fibraselásticas: Aunque más escasas que las anteriores, tienen su importancia, pues son las responsables de la elasticidad de la piel.

* Fibras de reticulina: Son muy escasas y se disponen alrededor de los anejos (pelos, uñas, glándulas) y de los vasos sanguíneos.

En la dermis se encuentran también los anejos cutáneos, que son de dos tipos: Córneos (pelos y uñas) y glandulares (glándulas sebáceas yglándulas sudoríparas). También se encuentran los vasos sanguíneos que irrigan la piel (la epidermis no posee vasos) y las terminaciones nerviosas.

La hipodermis es la capa más profunda de la piel. Se halla constituida por gran multitud de células grasas, y cuya misión principal consiste en aislar el cuerpo del frío y del calor exterior.
Las funciones de la piel son:
* Recubrir todo el cuerpo.* Proteger por que constituye una barrera térmica contra las agresiones del medio ambiente.
* Mantener la temperatura corporal establece a 36.5 a 37 grados Celsius.
* Percibir los estimulos del medio ambiente a través de los receptores.
* Excretar puede excretar agua, sales iones y diversos compuestos.
* Sintetizar sintetiza la vitamina “ D ’’ con la ayuda de los rayos solares.La piel es el lugar de residencia de los receptores del sentido del tacto. Cumple con funciones de protección, es una eficaz barrera a la penetración microbiana, tiene propiedades antibacterianas y anti fúngicas por el pH ácido y los ácidos grasos de sus secreciones, neutraliza las radiaciones solares por los pigmentos que contiene. Evita la pérdida de agua y de electrolitos, actúa comoemuntorio eliminando los desechos del metabolismo orgánico, intercambia gases y otras sustancias lipoproteínas. Contribuye a la regulación de la temperatura mediante la vasodilatación o la traspiración y perspiración insensible.
Las glándulas sebáceas están situadas en la dermis media y formadas por células llenas de lípidos que se desarrollan embriológicamente en el cuarto mes de gestación, como unagemación epitelial del folículo piloso. Esta glándula se caracteriza por sintetizar el sebo, sustancia lipídica cuya función es la de lubricar y proteger la superficie de la piel.
Queratinocitos: Es la célula más presente en la epidermis (representa el 80% de las células epidérmicas). Los queratinocitos son las células que producen queratina y además producen citocinas que son moléculas solublescon funciones de regulación de las células epiteliales y células dérmicas. Los queratinocitos forman las  4 capas de la epidermis: capa basal, estrato espinoso, estrato granuloso y capa córnea. El paso desde las células de la capa basal hasta la queratina tiene una duración de unos 15 días.
Melanocito: El melanocito es una célula dendrítica que deriva de la cresta neural y que migra hacia la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Anatomia
  • Anatomia
  • Anatomia
  • Anatomía
  • Anatomia
  • Anatomia
  • Anatomía
  • Anatomia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS