anatomia
Existen numerosas clasificaciones. En general independientemente del compromiso de conciencia, se clasifican primariamente en abiertos o cerrados. Son abiertos los que tienen exposición craneal, de meninges o parénquima cerebral y requieren solución quirúrgica de urgencia por las complicaciones, principalmente neuroinfecciones.1. TEC leve - Escala de Glasgow 14 o 15.caracterizado por la pérdida de conciencia por menos de 5 minutos y la lesión histológica: tumefacción cerebral.2. TEC moderado - Escala de Glasgow 9 a 13; caracterizado por pérdida de conciencia mayor de 5 minutos y la lesión histológica: tumefacción y edema cerebrales.3. TEC grave Escala de Glasgow de 3 a 8 caracterizado por perdida de conciencia o coma por mas de 30 minutos y la lesión histológica:tumefacción, edema y licuefacción cerebrales.
TRATAMIENTO DEL TEC
El traslado del paciente debe evitar una complicación neurológica a causa de una lesión no diagnosticada, alrededor de un 7 a 11% de los TEC se asocia a luxación o fractura de la columna vertebral, principalmente la columna cervical.TEC leve:Hay un pequeño porcentaje de pacientes con TEC leve (Glasgow de 13 a 15) que puede desarrollarhipertensión intracraneal.En el caso de pacientes que presenten un TEC con Glasgow 15, sin pérdida de conciencia, ni amnesia post traumática, sin cefalea holocraneana ni vómitos se indica alta con indicaciones luego de un periodo de observación de 2 horas, periodo en el que se probara tolerancia oral. Si hay estigmas de lesión en cuero cabelludo es útil una radiografía de cráneo para determinarfracturas.Pacientes con Glasgow 15 con pérdida de conciencia, amnesia post traumática, cefalea holocraneana intensa asociada a vómitos, se le solicita TAC cerebral y observación por 12- 24 horas.Pacientes con Glasgow 14: se les solicita TAC cerebral y observación por 24 horas.Si los pacientes tienen alguno de los siguientes factores de riesgo: Trastorno de coagulación o con tratamiento anticoagulante,edad mayor de 70 años o menor de 5 años, ingesta de alcohol o drogas o tratamiento neuroquirúrgico anterior, deben permanecer en observación de 12 a 24 horas. Si presentaran algún estigma de hipertensión intracraneal se les solicitara una TAC cerebral.Si la evolución es satisfactorio se procederá a su alta con la recomendación que siga en reposo domiciliario y ante cualquier compromiso deconsciencia regresar a emergencia, caso contrario acudira al consulta externa dentro de 4 días.Tratamiento medicamentoso: Esta basado en tratamiento sintomático: analgésicos, antieméticos y otros. No usar hipnóticos.TEC moderadoSon los que presentan escala de Glasgow entre 9 y 13.Esta indicado una TAC Cerebral y observación en emergencia por 24 horas. Además exámenes de laboratorio (grupo sanguineo , Rh,hemograma, hemoglobina, hematocrito glicemia creatinina, examen de orina). En este periodo se controlará funciones vitales, biológicas y examen neurológico en particular (estado de conciencia, valoración de la escala de Glasgow, signos neurológicos focales, etc) cada 2 horas. Repetir la TAC si hay deterioro neurológico. Es importante el tratamiento del edema cerebral con el uso de diuréticososmóticas: manitol EV a la dosis de 0.25 gr.a 1 gr pr k.p. 24 horas cada 4 horas.Otros medicamentos indicados son : antibioticos, protectores gástricos, analgésicos, anticonvulsivantes, sedantes, etc.TEC graveSon aquellos con escala de Glasgow 8 o menos y se realizan los procedimientos de emergencia de preferencia en una unidad de Shock traumaMedidas terapeúticasElevar la cabeza a unos 30°.- optimizael retorno venoso por las yugulares, mejorando la hipertensión intracraneal.Lo primero es recordar el A-B-C del trauma: Vía aérea (Airway), respiración (Breathing), circulación (Circulation).Debe hacerse además un examen completo del paciente y un examen neurológico mínimo que consta de evaluación de las pupilas, del estado de conciencia, clasificación en la escala de Glasgow, evaluación de...
Regístrate para leer el documento completo.