Anatomia
La intelectualidad es el colectivo de intelectuales, agrupados en razón de su proximidad nacional (intelectualidad española, francesa, etc.) o ideológica (intelectualidad liberal, conservadora, progresista, revolucionaria, reaccionaria, democrática, fascista, comunista, etc.).6 En ocasiones se utiliza de forma equivalente la palabra rusaintelligentsia (интеллигенция), que en su uso más común designa a la totalidad del estrato social de los que poseen un cierto grado de formación intelectual (educación o ilustración), se defina o no como clase social (clase intelectual, burguesía ilustrada -bildungsbürgertum-).7
El término fue acuñado en Francia durante el llamado affaire Dreyfus (finales del siglo XIX), inicialmente como uncalificativo peyorativo que los anti-dreyfusistas (Maurice Barrès8 o Ferdinand Brunetière9 ) utilizaban despectivamente para designar al conjunto de personajes de la ciencia, el arte, y la cultura (Émile Zola, Octave Mirbeau, o Anatole France) que apoyaban la liberación del capitán judío Alfred Dreyfus acusado injustamente de traición.10
Con posterioridad, su uso se hace habitualmente con connotacionespositivas, al estar dotado socialmente de un valor de prestigio asociado a la atribución de un intelecto o inteligencia superior a quienes son identificados con el término; y sobre todo, al entenderse que la actividad pública de los intelectuales que previa o simultáneamente se dedican al pensamiento, tiene una dimensión y una repercusión que se consideran muy valiosas, y que confieren altosvalores humanísticos a quien ejerza tal función (responsabilidad, altruismo, solidaridad, etc.).
Soy hombre, nada humano me es ajeno (Homo sum: humani nihil a me alienum puto).
Viabilidad técnica
Condición que hace posible el funcionamiento del sistema , proyecto o idea al que se refiere, atendiendo a sus características tecnológicas y a las leyes de la naturaleza involucradas.
Laviabilidad técnica se analiza ante un determinado requerimiento o idea para determinar si es posible llevarlo a cabo satisfactoriamente y en condiciones de seguridad con la tecnología disponible, verificando factores diversos como resistencia estructural, durabilidad, operatividad, implicaciones energéticas, mecanismos de control, según el campo del que se trate.
La viabilidad técnica , analizadadesde el punto de vista social, debe de tener en cuenta los siguientes aspectos : el contexto social, económico y político local donde se implantará el sistema, proyecto o idea.
Ética
La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.1
La palabra ética proviene del latín ethĭcus, y este del griego antiguoἠθικός, o transcrito a nuestro alfabeto, "êthicos". Es preciso diferenciar al "êthos", que significa "carácter", del "ethos", que significa "costumbre", pues "ética" se sigue de aquel sentido y no es éste.2 Desconocer tal diferencia deriva en la confusión de "ética" y "moral", pues esta última nace de la voz latina "mos, moris", que significa costumbre, es decir, lo mismo que "ethos". Si bien algunossostienen la equivalencia de ambas doctrinas en lo que a su objeto respecta, es crucial saber que se fundamentan en conceptos muy distintos.
La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que...
Regístrate para leer el documento completo.